Las 20 propuestas para cambiar Impuesto a las Ganancias ¿quién ganará?

Como si fuera un concurso de esos que abundan en televisión y se van eliminando, alrededor del Impuesto a las Ganancias y su modificación existen diversas y variadas propuestas en 2013 será uno de los principales temas y negociaciones denlo por seguro. Para esto es que se presentan o presentarán unos 20 proyectos que buscan modificar el Impuesto a las Ganancias. Entre las propuestas están las que buscan elevar el piso salarial desde el que el empleado comienza a pagar este tributo, ya que ahora está en $5.782 para trabajadores solteros y $7.998 para trabajadores casados con 2 hijos.


Otra de las propuestas está la deducción por alquileres pagados en concepto de vivienda. Lo que más tratan es de solucionar el efecto negativo del Impuesto a las Ganancias en el salario mensual ya que les roba literalmente los ingresos, y no todos tienen un ingreso extra como para esquivar dicha carga tributaria. Por lo que se viene elevando las quejas de los gremios, y trabajadores en cuanto a la falta de actualización del piso salarial por el que deben pagar Ganancias.Esto hace que también se busque modificar el mínimo no imponible y las cargas de familia, que reducen el salario una vez liquidado y más cuando la inflación es más alta cada mes.

Lo que hace que se corra de atrás y en desventaja con los sueldos por más aumentos que logren en las paritarias, lo que realmente es una trampa ya que lo que se considera un logro la suba de salario en la paritarias, dichos aumentos pasan por el filtro del pago de Ganancias. Algo de lo que da cuenta que el Gobierno dejara exento sobre el pago del segundo medio aguinaldo de Diciembre, la carga impositiva que supone Ganancias.

Ante esto es que los legisladores opositores ya elevaron una nota a la presidenta en la que solicitan el tratamiento de los proyectos presentados, para modificar la Ley de Impuesto a las Ganancias entre los más de 20 proyectos que buscan actualizar los importes en forma de deducciones personales. Lo que algunos de los proyectos pretenden es que se fije un mecanismo de ajuste automático. Por esto es que sobresalen unas 20 propuestas, sobre subir el piso desde el que se debe tributar Ganancias.

Lista de Proyectos y Propuestas:

Proyecto de Stella Marys Leververg:
Uno de los pocos proyectos que impulsa una diputada, en este caso del Frente para la Victoria propone un piso salarial en ($6.246) para trabajadores solteros y de ($8.246) para trabajadores casados con 2 hijos. Entre otros puntos.
Proyecto de Nancy González:
Nancy González, es de las pocas mujeres que presentaron proyectos representa al Frente para la Victoria. Parte de su propuesta es la de incluir la deducción de alquileres que se pagan en concepto de vivienda.

Proyecto de Facundo Moyano y grupo de legisladores:

El hijo de Hugo Moyano y representante del Frente para la Victoria presentó una serie de proyectos de ley. Impulsa que en el texto legal una deducción por alquileres que sean pagados por vivienda beneficiando a trabajadores en relación de dependencia y que se modifique el artículo 23 de la Ley con nuevos valores sobre cargas de familia. Esto significa que, el piso que deban pagar por Ganancias sea $8.770 para trabajadores solteros y en $12.130 para trabajadores casados con 2 hijos. Así como que AFIP pase a actualizar por año los aspectos pero a partir del Índice de salarios de trabajadores registrados que debería realizar el INDEC y en todo caso al sumar 8 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil. La modificación de las escalas del artículo 90, ya que estas fijan la tasa a pagar según los ingresos y que existe una histórica falta de actualización.

Proyecto Alfonso Prat Gay y grupo de diputados:

El proyecto de parte de los diputados de la Coalición Cívica se basa en un nuevo piso desde el que deben pagar los trabajadores Ganancias. Por lo que puede verse en el proyecto de Prat Gay impulsa un piso de $9.731 para empleados solteros y de $13.459 para trabajadores casados con 2 hijos. Por otro lado la AFIP tendría que actualizar los valores del artículo 23 anualmente, a partir de la variación promedio del índice de salarios, del INDEC. Una propuesta similar a la anterior.

Proyecto de Claudio Lozano y legisladores:

El proyecto del partido Unión Popular, propone como piso para tributar en $9.731 para trabajadores solteros y $13.459 para empleados casados con 2 hijos. También busca modificar la escala del artículo 90 para lo que propone una tasa del 42% para ingresos que superen $150.000 anuales. Además de una deducción del pago de alquileres, pero dependerá de los ingresos de cada trabajador, entre $3.480 anuales a $34.800.

Proyecto de Fabián Rogel y legisladores:

Este proyecto parte de los Diputados de la UCR junto a diputados de la UDESO de Salta impulsan que se fije el piso desde el que deben empezar a pagar el impuesto a las Ganancias. El monto sería de $8.095 para trabajadores solteros y de $11.197 para trabajadores casados con 2 hijos. Además de una tasa del 6% para los trabajadores que ganen más de $10.000 anuales junto a una alícuota del 38% para los que sus ingresos estén gravados y sean más de  $165.000 por año.

Proyecto de Alberto Pérez:

Una de las propuestas parte del Frente Peronista es la de tener un indicador que sirva para poder fijar las deducciones al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). En Ganancias no imponibles (13) veces el SMVM. Para cargas de familia debiendo ser residentes en Argentina, debiendo estar a cargo del contribuyente además de que sus ingresos no superen en 13 veces el SMVM. Cónyuge (9) veces el salario mínimo por año. Hijos (5) veces el SMVM. Otros (3) veces el salario mínimo, vital y móvil por año.  Mientras que los Gastos por educación de hijos (4) veces el salario mínimo, vital y móvil por año por cada uno. Una Deducción especial (52) veces el SMVM.

Esta son las escalas desde la que deberían tributar en ($13.350) para empleados solteros y ($18.895) para casados con 2 hijos basados en el valor actual del SMVM, ($2.670). No solo esto también una actualización de la deducción por gastos de sepelio, a partir del Salario Mínimo Vital y Móvil.

Proyecto de Roy Cortina:

En este caso el legislador Roy Cortina del Partido Socialista, su proyecto eleva el piso desde el que debe tributar por Ganancias. ($8.654) el piso para trabajadores solteros y a ($11.969) para trabajadores casados con 2 hijos. Una reducción de la alícuota más baja del artículo 90 llevarla a un 6%. una nueva escala, del 39%, para los que tengan ingresos de más de ($180.000) al año.

Proyecto de Jorge Álvarez:

En este caso es de la UCR, este diputado busca que se suba el valor del sueldo en el que arranca la tributación a Ganancias en ($14.322) para empleados solteros y ($16.790) para casados con 2 hijos. Una reducción del valor de las alícuotas máxima y mínima, la máxima bajarla de 9% a 6% para ingresos de ($38.000 anuales) y la mínima bajarla de 35% a 33%.

Proyecto de Ricardo Alfonsín:

El proyecto del diputado de la Unión Cívica Radical es el de un piso en $7.308 para empleados solteros y $10.846 para casados con 2 hijos. Junto a una  reducción del valor de la primera alícuota a 8%, por ingresos anuales de ($40.000), una nueva tasa del 41% para trabajadores  cuyos ingresos superen   ($500.000) anuales. Actualizar mensualmente los indicadores a partir de la variación del índice de salarios, del INDEC.

Proyecto de Mario Barbieri:

Este también es un diputado por la UCR, su proyecto es el de descontar sobre las ganancias netas los gastos del trabajador en por ejemplo los gastos por hacer turismo en el país.

Proyecto de Miguel Ángel Giubergia:

Como ven los partidos por vía de diferentes diputados han presentados varias propuestas, en el caso del diputado de la Unión Cívica Radical, que el monto salarial sobre el que debe empezar a tributarse sea de ($6.619) a trabajadores solteros y ($9.546) para casados con 2 hijos.

Proyecto de Federico Pinedo:

El diputado del PRO propone cambios sobre las escalas del artículo 90, una primera escala una tasa del 9% para ingresos de ($48.560,72) y en la máxima un importe fijo de ($138.398,06), además de aplicar la alícuota del 35% en el excedente de ($582.728,67), entre otros puntos.

Fernando Sacca:

Otra de las propuestas de la Unión Cívica Radical, cuyo proyecto elimina la potestad que en su momento dio el Poder Ejecutivo permitiendo modificar los valores del artículo 23. Para que cualquiera sea el cambio lo deba aprobar el Congreso.

Proyecto de Juan Casañas:

El diputado de la UCR, propone la suba del importe en el que inicia el pago a Ganancias a ($6.231) para trabajadores solteros, y para trabajadores casados con 2 hijos ($9.000). El proyecto también establece elevar el primer escalón del artículo 90 de los $10.000 actuales a $12.500 anuales.

Proyecto de Héctor Recalde:

El Héctor Recalde diputado y sus colaboradores, por fuera de la CGT opositora, su proyecto por Ganancias impulsa una nueva escala de alícuotas sobre los ingresos anuales desde el 2% sobre salarios hasta un máximo de ($10.000) del 40%  para los que tengan ganancias anuales más de ($400.000).

Proyecto de Alberto Triaca:

El diputado Alberto Triaca del PRO propone una eximición del sueldo de los docentes, abarcando a empleados del niveles (primario, secundario, terciario o universitario). Asi como eliminar el pago del gravamen para los que tengan una jubilación, pensión, retiro o subsidio de diferente especie siempre que provengan por su trabajo personal. Esta son las propuestas que más sobresalen de su proyecto.

Proyecto de Lino Aguilar:

En cuanto a lo que propone Lino Aguilar, legislador del Frente Peronista por San Luis impulsa que se exima del gravamen los salarios de todos los empleados en relación de dependencia. Es una de las propuestas más abarcativas en cuanto a los que se ven beneficiados.

Proyecto de Omar de Marchi:

El diputado Omar de Marchi del partido Demócrata de Mendoza impulsa que se exima del pago de Ganancias al conjunto de trabajadores de la educación, docentes o no docentes, que trabajen en establecimientos educativos de jurisdicción nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, municipal o de gestión privada siempre que fueran reconocidas oficialmente por las diferentes jurisdicciones. Esta es otra propuesta que también busca beneficiar totalmente a los docentes.

Fuente:iProfesional

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*