Trabajadores pago Impuesto a las Ganancias

El Impuesto a las Ganancias genera polémica alrededor de su modificación y ahora la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pone en discusión quienes son los que lo pagan, es decir el porcentaje de trabajadores, al decir que «El 81% no paga el Impuesto a las Ganancias», todo en medio de que se daba el paro y movilización de la CGT. Según los datos de la Presidente «el 19% de los empleados son los que paga en verdad el impuesto» mientras que el resto «no llega a los mínimos no imponibles», se tendrán que conformar con haber acordado el salario para los camioneros.

Todos estos porcentajes y acusaciones se dan en medio de la polémica por el reclamo del titular de la CGT, Hugo Moyano, y del gremio de Camioneros que reclama modificaciones en las Asignaciones Familiares y en el Impuesto a las Ganancias, tras haber logrado acordar sobre el aumento salarial.

Este impuesto a las ganancias, se trata de un tipo de impuesto sobre los altos ingresos, pero que a datos del Gobierno de los más de 9 millones de trabajadores que están registrados, un 19% lo paga, por lo que la queja es por demás exagerada. Además de que el 81% de los trabajadores registrados no alcanza a los topes de los Mínimos no Imponibles.

Así por ejemplo el principal descuento sobre los salarios de los trabajadores contrario a lo que se acusa no viene por el lado del Impuesto a las Ganancias, el principal recorte sobre los salarios se da sobre los aportes jubilatorios, además de la obra social, PAMI y cuota sindical. Lo que hace que en la lista de quejas no debiera estar tan arriba.

Poniendo el ejemplo de que sobre una remuneración bruta de 10.000 pesos por mes que percibe un empleado soltero sufre como primer descuento precisamente no es el Impuesto a las Ganancias, el descuento corresponde a aportes personales del trabajador significando un total de 17%; esto es:
-11% de jubilación
-3% de obra social
-3% para el PAMI
-Entre el 1,5% y 3% de cuota sindical
-El porcentaje del impuesto cuestionado se da sobre el remanente a los altos ingresos

En cuanto a lo salarial, la Argentina ofrece el mejor salario de América Latina, en términos nominales y en poder adquisitivo por lo que no se dará ninguna reforma del impuesto a las ganancias ni la suba del mínimo no imponible como se plantea. Lo que hace que este tipo de discusiones además se dan en un contexto de crisis y que si todavía no pegó de lleno se espera que nos visite la recesión y no se puede subir mas los salarios de lo que la economía argentina da…

1 comentario

  1. Quisiera saber si mis hijos, de un concubinato anterior, pero ahora conviven con mi esposo, con el que estoy casada, haciendose cargo de sus gastos ya que el papa no aporta cuota alimentaria ni los ve hace mucho tiempo, pueden ser deducidos de impuesto a las ganancias sin hacer ningun tramite previo (guarda legal por ej.). Agradeceria me respondan por favor porque la ley excluye a los hijos del concubino, no asi del conyuge. Muchas gracias y espero su respuesta.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*