El Gobierno Bonaerense no es el único que precisa de ingresos y que como fórmula lanza nuevos impuestos, tasas y gravámenes también el Gobierno Nacional además de tratar de reducir el dólar blue, bajar la inflación y demás problemas una de las próximas novedades en materia tributaria es que lanzaría un nuevo recargo a la compra de autos importados de alta gama en especial. Aunque el objetivo sea reducir la compra de autos importados.
Esto permitirá además de recaudar vía AFIP podría si se logra el efecto buscado bajar los niveles de compra por vehículos de alta gama de diferentes marcas y que precisan de dólares. Para esto desde el Ejecutivo se votaría para que se aplique una percepción adelantada por Automotores similar en varios aspectos a lo que sucede con el antes 15% y ahora 20% en la compra de viajes con tarjetas de crédito y de débito en el sector del turismo como adelanto a Ganancias.
Al parecer el Gobierno es tan democrático que fuerza con el cepo al dólar que uno trata de veranear o vacacionar en el país y ahora que muchos de los que pueden comprar dólares-lamentablemente para el Gobierno todavia se tiene el derecho a comprar en dólares-y por la situación volátil actual y la incertidumbre en el medio plazo optan por además de darse el gusto siendo consumidores de gran poder adquisitivo de comprar vehículos importados y así proteger su dinero. Recordemos que la compra de autos de lujo, su cotización se da en dólares aunque las operaciones son en pesos, y a tipo de cambio del mercado oficial.
Es decir si querés viajar hacelo en tu país dejalo para los políticos lo de salir al extranjero y si podés y queres un auto de alta gama mejor pensalo dos veces. Estas son alguna de las medidas que se podrían conocer y que son frtuo de la reunión de urgencia de la presidente Cristina Fernández de Kirchner con su equipo económico en cuanto a la disparada del dólar blue y otros temas por lo que se conocerían algunas nuevas medidas.
Así es que preocupa dentro del Gobierno ciertas distorsiones en la economía y que genera el desdoblamiento del tipo de cambio. Además de que detectaron que durante estos meses, un conjunto de consumidores del sector altos ingresos como gusto y inversión invierten sus pesos en el sector automotriz de alta gama.
Esto se debe a que aunque sean de altos ingresos tampoc les es fácil comprar dólares a cambio oficial de $5,10, y ante no comprar departamentos o viviendas, eligen como inversión los vehículos importados. El Gobierno detectó esta nueva inversión por lo que buscará reducir las compras de autos de alta gama o el que lo piensen dos veces, la forma de hacerlo será lanzando una nueva resolución a cargo de AFIP.
Próximamente desde AFIP se les informará a las cámaras del sector sobre el nuevo recargo y que podría regir desde la próxima semana, aplicando un porcentaje de percepción adelantada. Esto hará que los que pretendan invertir en la compra de autos importados de alta gama enfrntarían un aumento del 20% más al precio de las concesionarias, y deducirlo en Ganancias o Bienes Personales.
Imagen: www.descifrado.com
Dejar una contestacion