Córdoba sobretasa a los automotores

La fórmula de conseguir recaudar a lo que venga se está notando y en especial cuando se manejan las posibilidades como el caso de crear una sobretasa a automotores para lograr financiamiento, desde el Gobierno cordobés ya se dio de baja la posibilidad de un impuesto a las naftas pero da paso a otras ideas mientras que otras provincias como Tucumán deben recurrir a fuertes ajustes o Santa Fé el lanzar cuasimonedas al menos Córdoba se plantea proyectos de esta envergadura.

Mientras que algunos integrantes de la multisectorial por la ruta 36 señalan que el gobernador de la Sota todavía falta que determine el total de lo que saldrá la autovía que espera que se termine en el mas corto plazo posible, una de las primeras cifras y que no estaría lejos de ser la real es de unos 1.600 millones de pesos de coste total. El problema es como será el financiamiento de la obra y es acá donde se planta el impuesto a o sobretasa a los automotores ya que se crearía un Fondo de Autopistas, lo que implica que se cree una nueva tasa que le servirá a la Provincia ya que deberá de invertir $70 millones para iniciar la etapa de la autovía Córdoba-Río Cuarto al contar con fondos provinciales, esta obra de no mediar contratiempos iniciará en el mes de Agosto, teniendo como primera etapa unos 40 kilómetros dividido en dos tramos (Capital con el cruce Alto Fierro y Río Cuarto-Espinillo).

Esto hace que quede de lado aplicar un impuesto al combustible al haber incompatibilidad al corresponderle esto a la jurisdicción nacional, por lo que como Provincia sí tiene el derecho de imponer una alícuota o sobretasa al automotor, asociada a un fondo fiduciario para las rutas de Córdoba.

Anteriormente se había manejado el que se cree un impuesto a las naftas pero se chocaron con lo de la juridicción Nacional por lo que habría complicaciones para aplicarla. Es que le urge al Gobierno provincial poder financiar los 1.600 millones de pesos o más según sean los cálculos finales todo dependerá de los factores que se den sobre el costo del kilómetro de la autovía.

Esta licitación por los 170 kilómetros de autovía será en Septiembre, y por tramos, las empresas accederían al financiamiento del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) por el 65% de los trabajos. A esto el Gobierno ofrecerá en forma de garantía el cobro de peaje, además de correr con el otro 35%. Una de las especulaciones es el de una tarifa de peaje de hasta 10 pesos o 30 pesos por tres puestos de cobro.

Entre las empresas interesadas está UTE de Roggio y el grupo América y la constructora Odebrecht, de Brasil, en tanto podría suponer extender el plazo que el gobierno ofrece para obtener financiamiento ya que esta gran obra debería finalizar en los próximos 30 meses.

Algo que va a traer polémica será cuando se deba en algunas zonas expropiar campos, también como factores cuentan las nuevas rotondas y retornos para dar acceso a los pueblos. La Nación colaborará repavimentando la ruta actual además de asegurar hasta 4 vías en el perilago Piedras Moras.

Otra posibilidad es que el Gobierno busque que participen empresas privadas con financiamiento internacional para la autovía Córdoba-Río Cuarto. Además de una nueva sobretasa al impuesto a automotores y un fideicomiso.

Imagen: http://www.lavoz.com.ar

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*