Impuesto a las Ganancias docentes 2012

Tras las paritarias salariales de los docentes estos podrían tener otra novedad que es la propuesta de la Ciudad el de eliminar el Impuesto a las Ganancias para docentes, así lo decía el ministro de Educación, Esteban Bullrich, al considerar que el salario de los maestros está atrasado medido con los otros sectores en cuanto a la economía.

Esto haría que desde la Legislatura se vote la declaración que apoyaría el eliminar el Impuesto a las Ganancias para docentes. Mientras que
el ministro de Educación porteño pretende que el gobierno nacional apruebe la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y como alternativa lo elimine del salario de los docentes.

Además se conocieron esta semana los números que indican un preocupante déficit de postulantes en las vacantes en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Hoy día no existen muchos incentivos para que se vuelquen a la docencia por lo que de alguna manera hay que tratar de atraer a que se interesen por ser un maestro o profesor y una de ellas es la de poder hacer mas ventajosa en cuanto al salario.

El de la falta de interés por las vacantes docentes además del factor de salario también el ámbito en el que se trabaja es importante por la ubicación de los colegios y del comportamiento de los alumnos, va más allá de la Ciudad y puede detectarse en diferentes territorios del país, por lo que eliminar este impuesto de sus salarios sería un atractivo. Ante esto es que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires va a votar una declaración que servirá de solicitud al gobierno nacional de que se elimine en los salarios docentes el régimen del Impuesto a las Ganancias ya que este abarca al total de los trabajadores que se emplean en relación de dependencia.

Si se aprueba sería un pesos menos para los maestros que se evitarían pagar los impuestos en la Argentina. Ante esta propuesta desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), señalan que en caso que los impuestos influyeran en la actual falta de maestros esto es algo que se da en el total de jurisdicciones además de que en la provincia de Buenos Aires existen listas de espera para ser docente por lo que al menos el impuesto no influye-aunque habría que aclarar que deber ser bienvenida la quita de este impuesto-.

Otro aspecto que señalan es el de por ejemplo el alquiler y el comer afuera en Capital Federal haciendo que muchos maestros prefieran emplearse en colegios que sean cercanos a sus casas.

Vacantes:

En tanto que entre los profesores de Media y Superior nucleados en ADEMyS sale a acusar al gobierno de Mauricio Macri por vaciar la escuela pública algo que puede que tenga un porcentaje de realidad pero el que exista cada vez menos deseo de ser maestro se debe a una coyuntura social y no a que gobierno tal o cual. La estadística señala que a lo largo de 2011 se han inscripto unas 6.834 personas en 21 institutos de formación docente de Capital Federal, cifra menor a los 7.071 inscriptos en 2010, mientras que entre 2009 a 2010 si se dio un crecimiento de la matrícula.

Actualmente en la Ciudad de Buenos Aires existen 55 mil docentes en el total de los niveles existentes, el que sufre el peor déficit es en el nivel primario, y el nivel secundario hay vacantes para materias como Matemática, Lengua y Biología, y existen vacantes en Historia, Geografía e Inglés.

Debido a esto es que vario de los cargos docentes, desde 2008 aproximadamente son cubiertos a partir de los listados de emergencia, mientras que se adoptó desde el año pasado que los estudiantes puedan tomar alguno de los cursos aunque que les falte finalizar el último año de magisterio, por lo que es muy clara la falta de aspirantes a alguna de las vacantes.

Ya la AFIP les había notificado a los docentes que paguen el Impuesto a las Ganancias, si bien no al total de los docentes si no a un conjunto de ellos, que quedan bajo la obligación de pagar el impuesto por los cruces de datos, por lo que deben presentar su declaraciones juradas.

1 comentario

  1. considerando todos los comentarios sobre el Impuesto a la Ganancia sobre los docentes que viene realizando el gobierno de turno lo considero anticonstitucional, por cuanto si un docente jubilado que supere el monto no es que se lo regalaron, sino que trabajaron en doble turno 30 años soñando tener una vejez equilibrada y poder colaborar con los hijos, a los cuales se les quito de la mayor parte de la infancia a sus padres para formar y educar a otros niños en distintas escuelas por las cuales pasaron. Yo me pregunto, ¿eso es sentirse realizado como persona?.
    Para agregar, ¿por qué la ley es injusta, si una jubilado judicial y otros no se les hace este descuento, cuando las grandes figura que forman el país dependen de la base de la escuela primaria? Me gustaría que alguien responsable me de una respuesta. Una jubilada de la provincia del Chaco.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*