Autónomos reducción para anticipos de Ganancias

Los trabajadores autónomos son una de las víctimas de AFIP en cuestión de ciertas medidas, como ser a no todavía formalizada reducción para anticipos de Ganancias que alcanza a los trabajadores autónomos. AFIP debe publicar la resolución con la que permitirá reducir el monto de pagos a cuenta de Ganancias.

El aspecto polémico es que, los trabajadores independientes-los autónomos- corren con desventaja ante los empleados, y dicho ajuste es sumamente importante viendo la última suba del piso salarial desde el que corresponde empezar a tributar por Ganancias.

Habiendo iniciado el plazo que tienen los contribuyentes para cancelar el primer anticipo en el Impuesto a las Ganancias de 2013, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) debía publicar la resolución general con el que puedan reducir el importe del pago a cuenta de Ganancias.

El sistema para los trabajadores autónomos les posibilita poder ingresar un máximo de 5 cuotas de igual monto cuyo vencimiento es bimestral, dichos vencimientos se dan desde el mes de Junio del corriente año.

Fórmula de Cálculo:

En cuanto a la forma de la la base de cálculo que permite fijar cada erogación habrá que calcular el 20% sobre el impuesto anual determinado restando las retenciones que sufrieron. La novedad es que dicho cálculo sufre de la modifica debido al decreto 244, se eleva a partir de Marzo de 2013 las hasta entonces Deducciones personales en Ganancias. Mientras AFIP no publicara la resolución general que da paso a reducir el monto de los anticipos el trabajador autónomo sale perdiendo ante el conjunto de empleados.

Por lo que en tanto AFIP no diera a conocer la resolución general, distorsiona la base de cálculo perjudicando a los autónomos que igualmente son contribuyentes y deben salir a pagar un anticipo mayor al que correspondería, lo que es una injusticia para estos trabajadores. Y los trabajadores autónomos ya desde Marzo la deducción que soportan es más alta a la que les corresponde pagar.

Algunos creen que la resolución general no está, y genera incertidumbre ya que de esta depende saber si el alivio en Ganancias es del 20% o del 16,67%; esto se explican en que mientras los empleadores aplicaron los montos mensuales, al sumarlos da como resultado una suba del 16,67%, y por el otro lado las personas físicas les corresponde hacer el cálculo de la nueva base pero en monto anual, por lo que queda esperar.

Carga Fiscal de los Autónomos:

Una de las ayudas que se les podría dar a los autónomos para que soporten una menor carga que vienen soportando como todos los contribuyentes y cada vez más es la de vovler a aplicar un plan permanente de pagos, algo que le corresponde a AFIP.

Sería una solución y alternativa al nuevo Plan de regularización de 10 años, aplicado por AFIP desde Marzo de 2013, lo que frena toda posibilidad de poder pagar los impuestos con vencimiento diario y que los puedan cancelar en forma de cuotas.

Si bien por un lado es una ayuda en cuanto a la carga fiscal soportada y a la vez genera una nueva carga tributaria proveniente de impuestos vencidos desde el 1° de Marzo por lo que por un lado soluciona y por el otro afecta. Y la queja y pedido ya es unánime en que AFIP vuelva al plan permanente de pagos además de lo injusto favorecer con un Plan de pagos de 120 cuotas a contribuyentes incumplidores y no para los que en verdad no pueden llegar a pagar en tiempo y forma.

Algo que complica es que durante el primer semestre del año, se da gran parte de los vencimientos fiscales sin poder financiar los pagos y poder cancelar deudas. Puede que pontor se de una respuesta de parte de AFIP a la solicitud de la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas (FAGCE), entidad que agrupa a los Colegios de Graduados en Ciencias Económicas y que ya le solicitó en vía nota directamente al administrador Federal de AFIP, Ricardo Echegaray, solicitándole medidas que solucionen las necesidades de las empresas, con un plan de facilidades de pago.

Esto se debe a que AFIP ha derogado un plan de pagos permanente, perjudicando a los contribuyentes a los que se les quitó el régimen de facilidades sin poder incluir los períodos devengados y a devengarse, con vencimientos posteriores al 28 de Febrero de 2013 y que puedan regularizar las obligaciones vencidas posteriormente a dicha fecha.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*