Las medidas lanzadas por AFIP relacionadas con el personal doméstico son varias y por lo pronto deben correr a inscribir al personal doméstico ya que vence el plazo el 30 de Junio, mientras lanzó un nuevo formulario para el pago al personal doméstico, se trata del Formulario 102/B.
Recordando que el registro del personal de casas de familia ante AFIP deben hacerlo hasta el 30 de Junio, inclusive respecto a las relaciones laborales actuales, ya que además de poner en blanco a las empleadas domésticas, los empleadores podrán deducir ($1.296) mensuales de la base imponible del impuesto a las Ganancias.
Novedades «Formulario 102/B»:
El nuevo formulario «Formulario 102/B», incluye una serie de novedades y cambios debido a la nueva ley del personal doméstico. Otro de los cambios se da en el rubro «horas trabajadas por semana», ya que fue modificado este rubro ya que la relación laboral empieza a regir al momento en que la empleada doméstica comience a trabajar en el hogar.
Desde Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ya subieron a Internet el nuevo formulario «Formulario 102/B» para el pago de aportes y contribuciones del personal doméstico, con las modificaciones a la nueva ley para el personal doméstico.
En el Formulario 102/B, cambia que los empleadores tienen la posibilidad de pagar los aportes del mes de Mayo, utilizando el nuevo formulario «Formulario 102/B» y la cuota ajustada, dicha cuota pasó de ($95 a $135) con el fin de acceder a la cobertura de la obra social y jubilación.
Cambios que Incluye el «Formulario 102/B»:
Empleadas en relación de dependencia y nuevos derechos:
Este nuevo formulario «Formulario 102/B» incluye los cambios que aporta la nueva Ley del personal doméstico. Así es que todo aquel que contrate personal doméstico será automáticamente «un empleador», y no un “dador de trabajo”, siendo una de las modificaciones ya que las empleadas domésticas pasan a estar bajo relación de dependencia, adquiriendo como tal nuevos derechos laborales, aunque no pierden el régimen especial de Seguridad Social.
Horas trabajadas:
Las horas trabajadas por semana, se da un cambio en el rubro en cuanto a que la relación laboral inicia ya desde que la el personal doméstico comienza a trabajar en la vivienda. Dado que la obligación del aporte se daba cuando la empleada superara las 6 horas semanales de trabajo.
Por lo que en el nuevo formulario ya no figura que el aporte se da “desde 6 a menos de 12”, en cambio figura “menos de 12”, esto hace que alcanza con solo trabajar 1 hora semanal para recibir el aporte que les corresponda.
Novedades en el Recibo de Pago:
Al ver el recibo, verán que en el recibo de pago, se incluyeron algunos agregados como:
-Incluye la fecha de ingreso laboral de la empleada doméstica -siendo un rubro relacionado con la antigüedad laboral o si toca ser despedido-
-Tipo de puesto que desarrolla dentro del hogar depedndiendo de las categorías del personal doméstico
-La cantidad de horas trabajadas
-El tipo de modalidad de la liquidación -por día, semanal, o mensual-
-Detalle de la remuneración.
-Detalle del salario básico
-Otros tipos de conceptos
-Adicionales
-Horas extras
-El aguinaldo
-Las vacaciones.
Comprobante de Pago:
Eso si deben seguir ingresando el número de comprobante del pago de aportes y contribuciones, y el número del tíket del Banco, cajero automático o Internet como constancia del pago.
Duplicado de la Copia del Formulario:
Luego de que completen el formulario, podrán completar el formulario con el servicio interactivo, lo deben imprimir duplicado, ya que una copia le queda al empleador y la otra debe dársela a su empleada doméstica.
Aportes:
-Si la empleada trabajara menos de (16 horas) semanales, el aporte sigue siendo de ($20) y menos de (12 horas)
-Si la empleada trabajara (entre 12 y 16 horas semanales) el aporte será de $39.
-Si la empleada trabajara en diferentes casas, cada empleador tendrá que pagarle su respectivo aporte.
Cuando el resultado de la suma sea inferior a $135, la empleada doméstica tiene la posibilidad de aportar voluntariamente, usando el «Formulario 575», y así completar los $135 accediendo a una cobertura previsional y de salud. El monto del aporte total de $135 permite cubrir solamente a la empleada doméstica.
Esto significa que si la empleada tiene hijos y no fueron declarados por el cónyuge, tendrá que hacer el aporte a la obra social por $100, será por cada adherente, usando el (Formulario 575).
En caso que la empleada fuera jubilada, el aporte será más bajo de ($12, $24 o $35) dependiendo de las horas trabajadas semanales, al ya disponer de cobertura de la obra social, por PAMI o por de entidades provinciales, según el caso.
Dejar una contestacion