Qué impuestos me evito pagar en el blanqueo de dólares

El blanqueo de capitales es toda una discusión que si favorece a los que más que blanquear sus dolarcitos inocentementes no declarados o si servirá para que blanqueen los delincuentes de siempre y una vez más safar de cualquier castigo esta vez avalado por el Gobierno K y AFIP. Dejando de lado esto, podemos ver otro tipos de aspectos.

Qué Impuestos se Evitan Pagar en el Blanqueo:

-El Impuesto a las Ganancias
-Ganancia Mínima Presunta
-Internos
-Impuesto al Valor Agregado (IVA)
-Bienes Personales
-Débitos y Créditos Bancarios -ante la exteriorización, aunque podrían tener que tributar por Ingresos Brutos o Sellos-.

Algo que no está claro es cuando a fines del próximo año se deba liquidar Ganancias o Bienes Personales, ya que las divisas que sean blanqueadas serán parte del patrimonio del contribuyente que ha blanquedado. Esto se debe a que ciertos fiscos provinciales mantienen acuerdos con AFIP lo que les permite acceder a la información de la base de datos entre ellas las declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes y, así podrían detectar ingresos no tributados. AFIP señala que el criterio de interpretación de normas, ante alguna duda, será el principio «in dubio pro-acuerdo fiscal».

Esto hace que los contribuyentes que exterioricen fondos en moneda extranjera-blanqueen los dólares-podrían ser intimados a pagar los tributos no declarados y detectados. Si bien en lo general el blanqueo de capitales es una amnistía tributaria nacional y en ciertas obligaciones relacionadas con las obligaciones presuntas que figura el artículo 18 de la Ley de Procedimientos Tributarios.

Además de quedar relacionadas con los incrementos patrimoniales no justificados y sus sanciones derivadas. Por lo que se debe analizar las implicancias en lo provincial y municipal y no solo en lo nacional, esto hace que se tome en cuenta el supuesto de que los activos sujetos al blanqueo no dispone de una garantía de condonación en cuanto a los tributos jurisdiccionales infranacionales.

Que se de una exteriorización de activos, no significa que existan impuestos provinciales o municipales que fueran evadidos. Y si se detectara evasión dentro de la nueva información ingresada en las declaraciones juradas, podrá usarse como «indicio» y abrir un proceso por la deuda. También se da a confusión cuando la ley permite exteriorizar activos a título personal y estos bien pueden ser de otra persona.

Blanqueo a Nivel Provincial:

Al poner el blanqueo por provincias, se choca con el sistema de cobro de tributos locales que estará sujeto a lo que decidan las autoridades gobernantes y tributarias de cada provincia. Un ejemplo es el blanqueo de 2009 por la Ley 26.476, cuando las consecuencias de la exteriorización chocaba con las obligaciones impositivas provinciales y debieron evaluarse según las normas de cada jurisdicción. No todas las provincias apoyarán considerando como intocables los fondos que particulares y empresas exterioricen.

En Contra del Blanqueo:

Por lo que, las jurisdicciones que se adhieran al proyecto del blanqueo de fondos, deben emitir una ley que permita aceptar las condiciones generales del Plan de Blanqueo de Capitales. Habrá que ver que sucede en la Ciudad ya que el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri «creánlo o no», está en contra del blanqueo ya que es un «viva la pepa para todos aquellos que estaban fuera de la ley» y, representa «algo violento para aquellos que cumplen». Además de ser «un manotazo más, un parche más a los que recurre el Gobierno por no entender cuál es el problema de fondo de la Argentina».

Macri también se opuso en al anterior blanqueo de capitales, por lo que la Ciudad de Buenos Aires no se adheriría. Este será el segundo blanqueno de capitales del kirchnerismo, ya que el primero fue en 2009,

También en contra «será solo por hacer de oposición o por que no se les ocurrió primero» otro de los que rechaza el blanqueo es el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, por ser «el último manotazo de ahogado» del Gobierno. Señalando que «Cuando veo que un monotributistas que no paga le meten la demanda y ahora van a perdonar a todos los evasores y a los que se llevaron plata afuera con el ánimo de dar un último manotazo de ahogado sobre algunos miles de millones de dólares, me parece que el Gobierno anda por la banquina».

A Favor del Blanqueo:

Mientras que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, apoya el Plan de Blanqueo, al señalar que la gestión kirchnerista impulsó «una repatriación de capitales para inversiones productivas» lo que se convierte luego en «empleo, y sirve para sostener la actividad económica». Además de que «En primer lugar es una repatriación de capitales, entiendo mirando el contexto mundial, es mucho más seguro tenerlo en emprendimientos inmobiliarios o inversiones en áreas estratégicas como energía que en otros lugares que como se sabe en este escenario internacional tan inestable tiene muy baja tasa de interés o alto riesgo». Lo que en definitiva permite «dinamizar la economía».

Secreto Fiscal:

El secreto fiscal podría ser el As bajo la manga por lo que se volvería a ofrecerles a los que blanqueen sus fondos el beneficio de un estricto secreto fiscal. Esto significa que no se dará intercambio de información con los gobiernos que no compatibilicen criterios similares o los de la Nación. El secreto fiscal es lo que atraerá a los contribuyentes para blanquear sus fondos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*