Blanqueo de capitales: los que blanqueen dólares pagarían Ingresos Brutos

El Blanqueo de Capitales genera varias dudas a la hora de decidirse si blanquear o no los dólares, se maneja la posibilidad de que los que decidan exteriorizar dólares pagarían Ingresos Brutos, por ahora el proyecto evitaría que se paguen los impuestos nacionales, aunque resta saber si pagarían tributos provinciales.

Exteriorizar Fondos y Pagar Impuestos:

Para algunos entendidos en el tema, creen que al exteriorizar los fondos permitirían cobrar ciertos gravámenes a nivel local. Según el proyecto de exteriorización de moneda extranjera -dólares-. Por ahora solamente se evita que los que ingresen al blanqueo sean investigados ni por evasión ni por incumplir normas cambiarias a todos los que blanqueen sus fondos, estas excepciones no se aplicarían a los que lavan dinero según la Unidad de Información Financiera (UIF).

Ya que, el proyecto de exteriorización de divisas «sólo exime el delito tributario», lo que hace que una parte de los que estudian ingresar al blanqueo lo piensen dos veces. Otro punto es si al blanquear el dinero deberán o no pagar los impuestos provinciales o municipales.

Qué Impuestos se Evitan Pagar en el Blanqueo:

Por ahora se sabe que los que blanqueen su dinero no pagarán:

-El Impuesto a las Ganancias
-Ganancia Mínima Presunta
-Internos
-Impuesto al Valor Agregado (IVA)
-Bienes Personales
-Débitos y Créditos Bancarios -ante la exteriorización, aunque podrían tener que tributar por Ingresos Brutos o Sellos-.

Algunos expertos como, Marcos Goshi, gerente de Impuestos del estudio Lisicki, Litvin & Asociados, estiman que «ante la exteriorización de capitales deberían pagarse los impuestos inferiores al nacional, cuando no puedan probar que los ingresos no declarados originarios del patrimonio son por actividades fuera de los tributos». Al ser «supuestos ingresos no declarados, es algo difícil poder demostrar el origen de los mismos».

Otros estiman que «si una persona incorpora los fondos a los fines de la liquidación de Ganancias, el ingreso no va a coíncidir con la de Ingresos Brutos». Esto hace que se deba pagar el gravamen provincial en la jurisdicción en la que esté inscripto el contribuyente que blanqueo, teniendo en cuenta que cada fisco local cruza información lo que hará saltar «inconsistencias» en el contribuyente.

Además aunque se la exteriorización de activos, no significa que se evadieron impuestos provinciales o municipales, cuando existiera evasión la nueva información se incorporará a las declaraciones juradas y podrá tener el «indicio» y llevar adelante el proceso por deuda. Ejemplos a seguir son los de los impuestos transaccionales entre ellos el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y en impuestos instrumentales, el Impuesto de Sellos, podrían ser alcanzados.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*