Nuevo impuesto municipal a la publicidad dentro de los comercios

El ingenio por recaudar no tiene límites y parece que el jefe del Gobierno Porteño Mauricio Macri tiene un equipo-por que de pensar el solo no le pidan peras al olmo-que se desvive por ver que nicho existe para cobrar impuestos cuando no subir los actuales. Y la nueva idea es el aplicar un nuevo impuesto a la publicidad dentro de los comercios. ¿Será para ayudar a los afectados por la inundación?.

Sí una locura, solo falta que vayan casa por casa o comercios o empresas y den vuelta a los contribuyentes para que se les caigan las monedas como un dibujito animado, esto hace que unas 10 entidades representantes de comerciantes, de la industria y anunciantes del sector salgan a impedir que se apruebe tal impuesto que sería sobre toda publicidad en el interior de los comercios que pretende aplicarles el Gobierno porteño. Recordemos que otra medida polemica es la de los agentes encubiertos de AGIP en los comercios.

Mientras la Cámara Argentina de Anunciantes ya ha desarrollado un documento de acceso público, además de rechazar tal tributo lo cataloga como «un negocio de dudosa legalidad, a costa de ciudadanos y empresas», esto afectará la caja de los comerciantes, a la industria y a los anunciantes si avanza y se aprueba el nuevo impuesto del Gobierno porteño, que cobrarría la publicidad dispuesta en el interior de locales comerciales de la Ciudad y de diferentes rubros.

Las entidades le enviarán un documento, al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para que a partir de lo expuesto en el mismo frente la aplicación del nuevo impuesto que como principal efecto negativo será el de elevar los costos en toda la cadena productiva y podría repercutir en los precios. La queja parte de la CAA, la Federación de Comercio e Industria porteña (Fecoba) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), y algunas más.

Es dudoso que no se aplique ya que el Gobierno porteño vía la empresa Semcor, de Patricio Pizera, ha realizado un detallado relevamiento de la publicidad en la vía pública y en el interior de locales comerciales, cuyo objetivo es el de poderles cobrar el impuesto municipal a la publicidad dentro de los comercios, dicha empresa tiene en su actividad principal el hacer relevamientos en unas 25 ciudades de la Argentina.

Ante este nuevo impuesto cuyo fin es solo recaudar y recaudar, la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA) ha desarrollado un documento de acceso público, en el que puede leerse afirma la definición de «un negocio de dudosa legalidad, a costa de ciudadanos y empresas». Además de acusar a «las empresas privadas impulsoras del negocio», entre ellas Semcor, ya que estas «actúan en carácter de tercerizadas, ofreciendo a los municipios los servicios de relevamiento, verificación, determinación y gestión de cobro sobre los elementos publicitarios, a cambio de una importante participación en las sumas recaudadas» con el nuevo impuesto.

Cuanto Deben Pagar:

Técnicamente es una tasa municipal cuyo monto se inicia en los $8 anuales por cada calcomanía pegada en la vidriera del comercio algo que todos poseen prácticamente, al cobrar las compras en sus locales con tarjetas de crédito, pero el monto de la tasa va creciendo por cada exhibidor y heladera que puedan visualizarse desde la calle. El problema no es solo la tasa o impuesto si no que los montos van subiendo al poner como ejemplo lo que sucede en unas 137 ciudades argentinas, que cobran un impuesto municipal similar.

Imagen: http://www.lanoticia1.com

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*