El Gobierno Bonaerense de Daniel Scioli estaría estudiando y muy seriamente el aplicar un impuesto a las naftas con el que financiar obras en las rutas de la Provincia. Por lo que preguntado el Gobierno bonaerense no desmiente que trabaje en un proyecto que tiene por objetivo el mejorar la red vial es decir las rutas y ante la falta de recursos, vía este impuesto aportará una parte para solventar este gasto a partir del cobro adicional en forma de impuestos que sería de 10 centavos por litro de combustible.
Algo que también se aplicaría en la Ciudad para solventar el traspaso del subte. Según el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, se está analizando como definió «la afectación de un cargo fijo al consumo de combustible« que servirá con los ingresos que genere en ayudar a llevar adelante el «plan de Mejoramiento Integral de las rutas bonaerenses». Según la estadśitica el nivel de consumo de nafta en la Provincia de Buenos Aires alcanza los 600 millones de litros mensuales, así calculan que al aplicar una carga fija de 10 centavos por litro que carguen, con lo que se recaudaría una cifra importante que ayude al plan de mejoramiento de la red vial de la Provincia cuya red es de 10.853 kilómetros, por lo que mejorarla insume fuertes recursos , por lo que una de las soluciones es la de un impuesto extra que no impactaría en la producción. Lo que buscan es mejorar cuanto antes la red vial, que se ve año a año empeorada por el fuerte paso del transportes de cargas y otro tipo de vehículos por las rutas.
Mientras hace 2 meses de han dado el concesionamiento por el 20% de las rutas bonaerenses lo que haría que estas rutas tengan peaje, así es que el plan de Daniel Scioli abarca a 1.800 km de vías las que a su vez son enlazadas con demás vías de jurisdicción nacional, las empresas que obtuvieron un contrato deben hacer mantenimiento y servicios. Además de no descartarse peajes en estas rutas que que sean parte de la concesión, dicho sistema estaría en marcha el año que viene en el que debería estar aplicándose el esquema de concesión de rutas que a su vez enlazan a otras de jurisdicción nacional.
Dicho paquete de concesión se da por las rutas provinciales 29, 41, 51, 65, 74 y 86. Con esto se podrá llevar adelante un sistema integrado de conservación, además de mantenimiento de caminos y prestación de servicios en ruta para pasajeros, y transportistas. Esto es lo que deberían hacer las compañías adjudicatarias entre lo que deberían prestar controles de cargas y seguridad vial.
También parte de que se han dado en diferentes puntos reclamos por el estado de los caminos, que generan accidentes y muertes por lo que los vecinos salieron a protestar. Por lo que justifica la inversión se estima que por la concesión ingresarán:
-Unos 400 kilómetros de la ruta 51 entre Ramallo y Azul
-Unos 350 kilómetros de la ruta 41 entre Mercedes y Castelli
-Unos 450 kilómetros de la ruta 86 entre Pehuajó y Necochea.
-Los 200 kilómetros de la ruta 74 entre Las Armas y Benito Juárez
-Unos 250 kilómetros de la ruta 65 entre Arenales y Bolívar
-Los 231 kilómetros de la ruta 29 entre Brandsen y Ayacucho.
Dejar una contestacion