Impuesto al cheque: Vence este año

El 31 de diciembre de 2011 vence la ley actual del impuesto a los débitos y créditos bancarios (IDCB), lo que prácticamente coincide con el inicio de un nuevo período de gobierno.
Sabemos que este impuesto tiene efectos negativos sobre la asignación de recursos, pero tambien tiene importancia en materia de recaudación. En efecto, durante el año 2010 aportó $26.900 millones, que relativizados implican alrededor del 6,6% del total de la recaudación tributaria.
En el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) se ha diseñado una propuesta concreta de reforma, que pretende contribuir a la discusión del tema y cuyos ejes centrales son los siguientes: Aumentar gradualmente el porcentaje total del impuesto que puede ser computado como pago a cuenta de otros tributos.
Al impuesto a las ganancias y ganancia mínima presunta se suma el IVA. Es decir que se parte del 17% actual (se asume que los débitos y los créditos son similares) hasta llegar al quinto año con el 100%. De esta manera, un contribuyente formal irá teniendo una reducción gradual de la carga de cheque, que se irá transformando en menor pago de Ganancias o del IVA.
La particularidad que se propone es que el aumento en el porcentaje que puede ser computado como pago a cuenta esté sujeto a incrementos en los montos nominales anuales de IVA y Ganancias declarados por cada contribuyente. Se considera oportuno que los porcentajes adicionales de pago a cuenta puedan ser computados exclusivamente contra incrementos nominales en los impuestos determinados respecto al año anterior.
La ventaja de esta solución es que no implica una caída nominal de la recaudación, sino que actúa moderando su incremento. Paralelamente, incentiva una mayor declaración de Ganancias e IVA por parte de todos los contribuyentes.
Se propone que en el caso de las pymes se pueda tomar el resto del impuesto pagado en concepto de cheque no computable a cuenta de IVA, Ganancias, como pago a cuenta de contribuciones patronales de empleos formales nuevos, para incentivar el blanqueo de empleo, que en este sector presenta altos índices de informalidad. Según estimaciones realizadas, el impacto de este incentivo a las pymes no es significativo en la recaudación.
Respecto a la forma de coparticipar el impuesto, se sugieren dos alternativas. Una es asimilarla directamente a la vigente para el IVA , obviamente durante los próximos 5 años, lo que llevaría a las provincias a recibir $ 45 de cada $100 recaudados del impuesto al cheque, en lugar de los $15 que reciben actualmente. Otra opción es considerar la parte computada como pago a cuenta de IVA o Ganancias, y coparticiparla según los coeficientes correspondientes a estos dos impuestos. En ambos casos mejoraría la participación de las provincias respecto a la actual.
Una reforma adoptada tiene como idea subyacente que la pérdida gradual de ingresos por la posibilidad de computar el IDCB como pago a cuenta sea neutralizado por el crecimiento real de la recaudación.
Y a los 5 años se lo puede mantener como instrumento de administración tributaria, ya que permite anticipar y asegurar recaudación.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*