Entre gallos y medianoches, la Legislatura porteña ha aprobado un nuevo Impuestazo para el 2013. Se trata, entre otros puntos, de la subida del ABL en 2013 en la Ciudad de Buenos Aires. En la última sesión ordinaria, la Legislatura aprobó el Presupuesto 2013, con 31 votos positivos, 22 negativos y tres abstenciones. En esta ley, se ha incluído un apartado que corresponde al aumento de la cuota del ABL para todos los inmuebles de la Ciudad.
Con el fin de aumentar la recaudación en $ 1.200 millones , el Presupuesto 2013, votado con la mayoría con la que cuenta el PRO en la Legislatura, aprueba alzas en varios impuestos. El ABL llegará con subas de hasta el 24%, aunque en este caso la actualización ya estaba prevista desde 2011.
Nuevos Impuestos en 2013 en la capital
Tras la votación del Presupuesto 2013, también le cobrarán un 1% de Sellos a la venta de autos 0 km, sube la alícuota a la transferencia de usados y aumentan Ingresos Brutos para la actividad financiera y las empresas de servicios.
Asi, el Gobierno porteño podrá comenzar a cobrarle un 1% de impuesto a los Sellos a la venta de vehículos nuevos. Mientras, la alícuota que ya se les cobra a las transferencias de los usados subirá del 1,5% al 3%. Esto redundará en una recaudación extra de $ 100 millones, lo que permitirá paliar la disminución de ingresos en el impuesto a los sellos producida por la caída en la compraventa de inmuebles.
El nuevo presupuesto calcula que los recursos totales con que contará la Ciudad alcanzarán los $ 40.399 millones, un 20% más que los que calculaba el Presupuesto 2012. En las arcas porteñas empezarán a entrar algunos ingresos extra.
La Subida del ABL en 2013
Entre el alza de ingresos proyectada en la ley, $ 500 millones de pesos derivan de un alza del orden del 24% promedio del ABL. Esta suba, aprobada a fines de 2011, afectará principalmente a las propiedades cuya valuación fiscal está más alejada de la real. ¿Cuales son estas viviendas? Queda a disposición de la AGIP su elección.
Suben los Ingresos brutos
También habrá cambios en Ingresos Brutos, un impuesto que representa el 70% de los ingresos del Gobierno porteño . Las actividades financieras, los seguros y la telefonía afrontarán una suba de 6% a 7%, que podría tener impacto en los usuarios . Las empresas de cualquier rubro, excepto las industrias, que facturen más de $ 30 millones anuales pasarán del 4% al 5%, tal como aprobó la Provincia.
Estos aumentos significarían $ 600 millones extra. Mientras, los nuevos emprendimientos que facturen hasta $ 1.250.000 por año quedarán exentos, cuando hasta ahora el tope era de $ 1.000.000.
Dejar una contestacion