Cómo tributan las compras con tarjeta en las Islas Malvinas

El sentimiento nacionalista por las Islas Malvinas va más allá de lo que sea el chauvinismo y las razones geopolíticas no debe nublar la tributación y ante esto es que la AFIP aclara algunos aspectos y dudas respecto a las compras con tarjetas en las Islas Malvinas. Para AFIP estas compras deben ser tomadas como provenientes del extranjero.

Esto se debe a que las Islas Malvinas lamentablemente pero no están incluidas en la lista de AFIP, y como señala deben de indicar en el sistema que uno está viajando al Reino Unido-Sí y en este punto uno se da cuenta de lo ridículo de la situación y a nivel histórico en lo político y lo geográfico.

Algo que puede suceder es que el pasaje indique un destino diferente, lo que hace que se de un rechazo. Si bien desde el Gobierno Nacional se indica que comprar un pasaje a las islas Malvinas, para los turistas argentinos debe equivaler a ir al extranjero aunque suene ridículo y más allá de las razones.

Compra con Tarjetas en las Islas Malvinas:

Así que todo tipo de gasto con tarjeta de crédito, de débito relacionado con las Islas Malvinas también sube en el recargo del 15% al 20% como a cualquier destino en el extranjero, lamentablemente………Al menos muchos establecimientos en las islas Malvinas permiten pagos con tarjeta Visa argentina, tarjeta de crédito y débito.

Precios de los Pasajes a las Islas Malvinas:

El precio del pasaje a las islas Malvinas hoy sale unos u$s1.850 es decir ($9.431) si se toma la ruta de los sábados con la línea aérea de LAN, ya que actualmente es la única que logra ir desde Sudamérica. A tener en cuenta que con la suba del 20% el pasaje será de u$s2.220 es decir ($11.317). Si bien el viaje es: Buenos Aires-Santiago de Chile-Punta Arenas y Mount Pleasant, debiendo gastarse en una noche de ida a la ida y otra a la vuelta, pero existe la opción de volar por Río Gallegos, permite solamente un sábado al mes y poder volver al otro todo por conocer nuestras Malvinas….

Precios Hoteles en las Islas Malvinas:

Luego de llegar a las islas Malvinas, queda alojarse en un hotel, además de paseos o excursiones, si bien lo mejor es hacer la reserva antes, si quieren tomarse un “bed & breakfast” es decir cama y desayuno la noche les saldrá 60 libras unos ($462). Si eligen alojarse en un hotel de más categoría, la noche les saldrá 130 libras unos ($1.001).

Usualmente los turistas deben pagar en las islas Malvinas un promedio de 420 libras es decir ($3.235), y 910 libras o ($7.008), los turistas argentinos, 504 ($3.882) y 1.092 libras ($8.410) respectivamente.

Siempre recordando que, uno se ve impedido de ir con dinero en efectivo es decir dólares para los gastos teniendo que incluir el nuevo 20% ya que todos saben que el monto que suele permitir AFIP queda a mitad de camino de lo que uno precisará.

A la hora de viajar hay que dejar el patriotismo de lado y tener en cuenta que el viaje emprendido a las islas Malvinas es como ir al extranjero ya que para AFIP no hay patriotismo que valga al tener en su lista a las islas como territorio extranjero, por eso lo de marcar en el sistema que uno está viajando al Reino Unido. Algunos casos logran un sí al solicitarlo por Internet.

En ciertos casos el sistema termina aceptando que el contribuyente compre dólares en vez de por ejemplo las oficiales libras esterlinas, que de por sí es la moneda oficial en las islas Malvinas. Otro aspecto a saber es que, el dólar tiene un valor menor a la libra, esto hace que el turista argentino debe utilizar su tarjeta de crédito por ejemplo.

Fuente: iProfesional

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*