El Gobierno Nacional no solo debe ver las exigencias de la CGT de Moyano ahora también la CGT oficialista de Caló, que sale a pedir una alza en el 25% en salarios y una suba del 50% en el piso de Ganancias, considerando que se vienen las elecciones no sería raro que el Gobierno en un acto de demagogia más acceda a este tipo de pedidos.
Ante estos pedidos es que los principales dirigentes de la CGT oficialista al Gobierno K se sentarán a la mesa junto al ministro de Trabajo, Carlos Tomada para acordar sobre el mínimo no imponible que exigen que sea de $9.134 en el caso de trabajadores solteros sin hijos y de $12.494 para los trabajadores casados con 2 hijos. Estas son alguna de las exigencias de la CGT de Antonio Caló.
Además de aproximarse las clásicas negociaciones paritarias. Además de reunirse con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, también deberán sentarse frente al ministro de Economía, Hernán Lorenzino; y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y en el más alto nivel con la presidente Cristina Kirchner, como colorario del acuerdo.
Otro de los reclamos es una suba salarial del 25%. En especial se trata de acordar la suba del piso del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias ya que es algo imprescindible en el salario de los trabajadores, en cuanto a su incidencia. La solicitud de la misma CGT por un aumento del 50 % del piso del mínimo no imponible en el Impuesto a las Ganancias, en este punto es mayor que los pedidos sobre el mismo tema de parte de las centrales obreras como la CGT de Hugo Moyano.
Según el informe de la CGT oficialista de Caló, tomó el índice de precios de unas 9 provincias argentinas, concluye que el mínimo no imponible tendría que ser de ($9.134) en los trabajadores solteros sin hijos y de ($12.494) para trabajadores casados con 2 hijos. Si bien no está del todo desactualizado en cuanto a que se había modificado el mencionado tributo por Abril de 2011, en ese año los pisos aprobados fueron de ($5.782) para los casados sin hijos y de ($7.998) para los trabajadores con 2 hijos. Pero dada la actualidad queda desactualizado.
Respecto al documento de la CGT de Caló fue realizado por el dirigente del Sadop Horacio Ghillini y aprobado por el titular de la CGT Alsina, el mismo Caló y presentado en la mesa de negociación.
Además de creer que deberían ser alcanzados solamente los trabajadores que registren los mayores ingresos. También han pensado en cuanto a la caída en la recaudación del Estado que representa la modificación exigida, ya que resentirá la caja del Estado sin dudas. Conforme a esto es que la misma CGT impulsa las siguientes medidas:
-Gravar las transacciones financieras de la Bolsa de Valores y del Mercado Abierto Electrónico
-Duplicar las retenciones sobre producción minera
-Modificar el revalúo fiscal en zonas rurales, y así actualizar los valores de la Provincia de Buenos Aires ya que los campos estarían valorados por debajo del 30% respecto al valor de mercado.
El mínimo no imponible es tal vez el mayor enemigo del salario de los trabajadores además de la inflación. Lo que se busca es eliminar la falsa creencia de que el salario es ganancia y eliminar el Impuesto a las Ganancias.
Un punto importantes es que se les de un 25% de aumento salarial ante las paritarias, ya que el seguro aumento en las paritarias si no hay modificaciones el nuevo alza será esquilmado otra vez por el Impuesto a las Ganancias. Por lo que no esperan otra respuesta que un alza del piso del monto a tributar por el Impuesto a las Ganancias.
También se solicita que se universalice el salario familiar y además de la distribución de los fondos de las obras sociales sindicales. No solo involucra a la CGT también al gremio de La Fraternidad, la Unión Tranviario Automotor (UTA), el gremio de los taxistas, Sadop, los obreros navales y sindicatos del transporte, y demás, todos bajo el mismo objetivo.
No entiendo porque se habla de demagogia. Es claro para todos que debido a la inflación los ajustes salariales se han visto recortados por el impuesto a las ganancias. Esto es un hecho de la realidad, y que todos los sectores sindicales reclamen una reestructuración del impuesto o al menos un ajuste en los montos minimos imponibles, deducciones y escalas demuestra la legitimidad del reclamo.
Nadie le pide al gobierno que se congracie con los trabajadores, sino que le otorgue razonabilidad al impuesto adecuando los montos que se han atrasado considerablemente.
Gracias