AFIP restringe el tiempo para comprar dólares

afip-dolarUna nueva novedad o mejor dicho nueva restricción de parte de AFIP que no solo refuerza cada tanto el cepo al dólar sino que ahora juega con los minutos que disponen los que reciben la autorización de AFIP para comprar dólares. Esta semana se ha conocido que AFIP ha permitido compras de dólares pero son dentro de un plazo de 15 minutos no más que eso en promedio.

Sin dudas es que es una época la del verano en que muchos eligen y con derecho conocer fuera de la Argentina otros destinos turísticos pero para eso precisan de dólares y hasta algunos viajeros deben viajar por motivos familiares o de negocios y otra vez se quedaron con las manos vacías impedidos de comprar en especial dólares ya que AFIP no habilitó transacciones.

A la vez que el dólar blue en el mercado paralelo cotizaba a $7,20. Así es que el sistema que dispone la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y por el que deben ingesar los bancos con la finalidad de validar las operaciones de cada cliente, el pasado día viernes tan solo estuvo activo por 15 minutos y desde la primera hora de inicio de la jornada de los bancos por lo que el que casi que no madrugó…….AFIP les daba 15 minutos en promedio y luego bajó la cortina del sistema.

Se dieron casos de viajeros que con la autorización en mano de AFIP al presentarse en la sucursal del banco, debieron recibir la mala noticia que ni la autorización de AFIP impresa de la Web ni ningún otro documento o pedir por favor o enojarse nada cambiaria que AFIP les permitiera comprar los dólares autorizados por AFIP. La pregunta de algunos después de calmarse un poco era ¿ y la autorización la debo hacer otra vez? ¿tiene un tiempo de vigencia si pasó la fecha del viaje?.

Esto hizo que los que trataban de evitar el mercado paralelo de dólares debiera recurrir a este, en el que el dólar paralelo seguía a $7,20 la venta al público. Lo que aumentaba la diferencia entre el dólar paralelo y el dólar blue y el de bancos y casas de cambio era del 45%, mientras que el dólar oficial estaba en $4,96.

La trampa de AFIP es la de que la estadística muestre que AFIP valida un alto porcentaje de solicitudes de compra de moneda extranjera, en especial dólares de parte de los viajeros en su Web de la que obtienen autorización, pero la trampa está en que a la hora de comprar el porcentaje de compras efectivas es más bajo por lo que si supongamos autoriza un 80% de las solicitudes, el porcentaje de compras puede que sea del 55% -no son cifras oficiales sino una suposición de la diferencia que podría darse-.

Esto se debe a que cuando el futuro comprador de dólares lleva la validación de AFIP no significa que puede comprar esos dólares, ya que si incluso uno debe soportar que no le permitan la compra de dólares que precisa y solo un porcentaje menor encima quizás ni siquiera pueda comprar el monto que le permiten ya es el colmo. Esto se debe a que el sistema está abierto por 15 minutos en promedio.

Sin dudas que AFIP contribuye a que siga vivo el mercado paralelo y más en momentos de la temporada alta de las vacaciones y al ver estos impedimentos que puede hacer uno que si no es recurrir al dólar blue o el que sea dejando atrás al tipo de cambio oficial.

Les Dejo la Lista Actualizada de los Tipos de Dólar en Argentina:

-Dólar oficial
Dólar blueo para atesorar
Dólar celeste
Dólar paralelo
Dólar Contado con liqui o fuga
-Dólar tarjeta
-Dólar bonos
-Dólar soja
-Dólar maíz
-Dólar girasol
-Dólar carne
Dólar inmobiliario o inmobiliaria
-Dólar Playa
Dólar turista o turismo
Dólar tarjeta o dólar con tarjeta en el exterior
Dólar Uruguay
-Dólar Exportadores
-Dólar Importadores
-Dólar industria
-Dólar combustible
Imagen: http://www.lavoz.com.ar

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*