Así como está el dicho «tiene más propiedades que el aloe vera» cuando se descubre que un político tiene más propiedades que las que puede explicar…….en el caso de los Cedin al parecer tendrá mas utilidad que el aloe vera, si tomamos los consejos de madres y abuelas que sirve para casi todo……….esto es lo que intenta el Gobierno con el Cedin el que las empresas puedan utilizar los Cedin para entre otras cosas el pago de impuestos y pagarle a los proveedores.
Entre otras de las utilidades está la de usar los Cedines para:
-El envio de remesas
-La de poder tener cupos de importaciones
-Para el pago de impuestos
-El pago a proveedores.
Además de que servirá para comprar viviendas, comprar material para construcción y hasta se podría pagar en McDonalds y demás pagos así como comprar en los supermercados.
A fin de que frenar la expansión de la base monetaria y no tener que seguir imprimiendo billetes y reducir al máximo la presencia del dólar blue. Si bien por un lado algunos ponen sus esperanzas en que funcionen los Cedin, otros ya tiran abajo al mercado secundario de Cedines.
Cambiar los Cedines por Dólares pero no tanto:
Además de que por un lado el Gobierno dice que los Cedin podrán cambiarse por dólares pero a la vez se busca que los que tengan en mano los Cedin los utilicen para cualquier tipo de transacción y pagos y con esto evitar que los cambien por dólares. Por lo que trata de atraer interesados en «invertir» en los Cedin con lo de poder cambiarlos por dólares en algún momento y a la vez presenta alternativas para que no lo hagan.
Dudas Razonables:
Sin dudas que el Estado está ávido, nececitado y hambriento de dólares y con estas propuestas tratará de que queden en las arcas del Estado. La duda asalata a los que deberían aceptar los Cedin, ya que dudan de ¿qué hacer con los Cedines? ¿si servirá efectivamente para pagar a proveedores? o si serán aceptados tan fácilmente.
El Gobierno los publicita como que servirá para que los empresarios puedan cumplir con los pagos a proveedores y la industria le servirá para el pago de impuestos y aportes patronales y para el envio de remesas y lograr cupos de importaciones.
A la hora de revisar esta propuesta las compañías extranjeras se atajan diciendo que es una decisión de la casa matriz, por lo que tal vez el Gobierno los «apriete por algún lado». Aunque las empresas extranjeras no querrían soltar la posibilidad de conseguir los dólares, por lo que las multinacionales serán un hueso duro de roer.
¿Cuasimoneda o Simple Certificado?
A toda vista se tratará de una nueva cuasi moneda que circulará quién sabe por cuánto tiempo, y se verá si tienen una mejor y mas larga vida que los patacones-aunque el contexto fuera otro y más dramático-. Por lo pronto se busca que los Cedin sean de uso masivo. Otro punto es el endoso que no tiene un número fijo, y es para darle una mayor circulación a los Cedin.
Dejar una contestacion