El Blanqueo de capitales y dólares está listo pero AFIP, mientras espera cuántos son los que ingresan también tiene una carta guardada para quiénes no entren, ya que AFIP prepara un cruzamiento de datos de los que no adhieran al blanqueo de capitales, además de que AFIP compraría base de datos para cruzar datos y detectar evasores.
Desde el próximo mes de Octubre, comenzaría a cruzar datos de contribuyentes argentinos con cuentas o bienes radicados en el exterior y que a su vez no han optado por ingresar al régimen de exteriorización de capitales y de dólares que impulsa el Gobierno y AFIP. Este será un método de presión de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y que recaerá sobre los contribuyentes que no blanqueen capitales, una vez que termine el actual plazo del blanqueo de capitales el 30 de Septiembre de 2013.
Sociedades sin declarar:
AFIP lanzará inspecciones electrónicas a fin de detectar a los que posean sociedades en el exterior sin declarar. Una vez pasado el 30 de Septiembre, comenzará a perseguir y sancionar según la ley penal tributaria y el régimen cambiario.
Así es que desde el mes de Octubre, AFIP saldrá a cruzar datos de contribuyentes argentinos con cuentas y/o bienes en el exterior y que por diferentes motivos dentro del plazo que corre no se hubieran adherido al plan de blanqueo. De ser así AFIP, saldría a la caza de contribuyentes rebeldes y se valdría de la compra de bases de datos privadas con información que contenga datos sobre el patrimonio de argentinos en el exterior, con el fin de conocer cual es la verdadera situación de los evasores y luego procedería a solicitar datos específicos de información a los países con que AFIP y el Gobierno de Argentina mantiene acuerdos de cooperación tributaria, como:
-Uruguay
-Mónaco
-Andorra
-Costa Rica
-Bahamas
-San Marino
-Rusia
-Italia
-Chica
-Ecuador
-Jersey
-Guersney
-Bermudas
-Islas Caymán
-India
-Isla de Man
-Azerbaiyán
-Macedonia
-Además del convenio multilateral con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
AFIP espera que los datos de las bases privadas pueda cruzarlos con los datos de la base de datos de AFIP y detectar inconsistencias en las declaraciones juradas y las cuentas y/o bienes que estén en el exterior.
Dólares en el extranjero:
AFIP ha estimado que monto total de divisas que poseen los argentinos sería de u$s160.000 millones, de ellos 120.000 millones de dólares estarían en cuentas y bienes en el exterior algo que le urge al Gobierno y que quiere a toda costa.
Esto hace que AFIP proyecte que aunque suene atractivo el blanqueo de capitales y el poder exteriorizar dólares, no todos ingresarán y ante un eventual fracaso del blanqueo de capitales es que prepara un plan B o siguiente paso que es el de salir a «traer de las orejas» por así decirlo a los contribuyentes que opten por quedar fuera del blanqueo.
Igualmente, la AFIP recién llevará adelante acciones penales cuando finalice formalemente el plazo para adherir a la «exteriorización voluntaria» de divisas, si bien algunos dicen que podría prorrogar el plazo del blanqueo de capitales. La nueva norma da la posibilidad de que los que se sumen al blanqueo de capitales el evitar informar la fecha de compra de divisas ni el origen de los recursos de dónde proceden.
Para el titular de AFIP Echegaray «no tiene relevancia alguna», en cuanto al control de «hechos ilícitos», respecto al banco al que se envie los fondos no le informe a AFIP en caso de existir duda sobre la operación de blanqueo que está en marcha.
AFIP vía mecanismos electrónicos, irá recibiendo información de las operatorias al instante, que le permitirá analizar si amerita la operación de blanqueo pasar a investigar bajo presunción el origen de los fondos y si es por actividad ilícita. Recuerdan que el blanqueo de capitales “sólo exime el delito tributario”.
Dejar una contestacion