AFIP: Reagrupa los regímenes de información

Una nueva bateria de controles de AFIP se ha dado a conocer y se trata de una serie de fuertes controles en los gastos con tarjeta, de los ingresos del exterior y de operaciones cambiarias, se trata de que AFIP reformula además de reagrupar los regímenes de información en cuanto a transporte de caudales y el mercado financiero entre otros aspectos.

Estas medidas de control quedan dentro de la nueva reglamentación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que tiene por objetivo reforzar el control de seguimiento que si bien ya viene haciendo al sector financiero, será una mayor y más fuerte.

Lo que hace AFIP es reformulará los regímenes de información que se encargan de controlar y detectar en los gastos con tarjeta, los ingresos de fondos del exterior y el mercado cambiario ciertas y operaciones de los sujetos no residentes vía entidades financieras del ámbito local, y encontrar inexactitudes.

Pero detrás de esto también está ni más ni menos que mejorar el actual sistema del cepo cambiario, vigilar más todavía a los que llevan adelante operaciones en el mercado financiero pero deciden declarar menos en Ganancias y Bienes Personales.

Se trata de una larga lista que alcanza la reformulación sobre las obligaciones que corresponde cumplir los sujetos del mercado financiero y deben lelvar a cabo transacciones, a saber:

-La Compra y descuento mediante endoso o cesión de documentos.
-El Ingreso de fondos radicados en el exterior por personas residentes en el país.
-Administración de tarjetas de crédito.
-El transporte de caudales, custodia o tenencia de efectivo o valores.
-Demás asociadas con instrumentos o contratos derivados
-Sujetos no residentes mediante entidades financieras locales.

Presentación de los Datos:

Los que estén obligados a presentar los datos tienen que presentarlos de forma mensual por la Web de AFIP. Recordando ques e exige tener Clave fiscal, nivel de seguridad “2”, mínimo requisito. Este es el proceso de presentación que exige la nueva reformulación debido a que se da un ordenamiento de los regímenes de información de la actividad financiera, para ser agrupados en un solo cuerpo normativo además de incluirle:

-El seguimiento de operaciones con instrumentos o contratos derivados
-Los consumos con tarjeta de débito realizados en el exterior.
-Se refuerza el seguimiento sobre operaciones de sujetos no residentes, vía entidades financieras del país.

La finalidad de AFIP es la de tener un mayor y mejor control del cumplimiento de obligaciones tributarias de los sujetos mencionados, así como reforzar el cruce de datos en cuanto al mercado financiero, con la nueva norma de AFIP algunos lo definen como una “profundización y ampliación de las tareas de inteligencia fiscal» con el objetivo de redireccionar las intimaciones e inspecciones sobre el mercado financiero.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*