Una nueva medida del Gobierno Nacional mediante AFIP es la de acceder a las cuentas bancarias de los argentinos en Estados Unidos, lo que pone los pelos de punta de más de uno que tiene cuentas precisamente en ese país que no es un paraíso fiscal como Panamá, o un país que tiene los datos herméticos de sus clientes como la banca suiza o un caso raro como el Uruguay que si bien no es un paraíso fiscal tiene sus rasgos de parecerlo con los casos de los argentinos con cuentas en bancos del Uruguay.
Posible Acuerdo con Suiza:
Actualmente AFIP negocia con su versión de ente recaudador de Estados Unidos, se trata de lograr un acuerdo de intercambio de datos, a fin de reducir los niveles de evasión tributaria que viene notando. Recordemos que AFIP recientemente ha firmado un convenio de información fiscal con el Uruguay por motivos similares. De lograr efectivamente este acuerdo, AFIP hará entrecruzamientos de información con Estados Unidos, Suiza, y Panamá. Con Suiza se está avanzado por ahora.
Desacuerdo con Panamá:
Con Panamá el gobierno panameño rechaza de plano cualquier acuerdo, digamos que en ser uno de los principales paraísos fiscales se basa su reputación y ¿que dirían sus clientes no?.
Acuerdo con el IRS de Estados Unidos:
Mientras que con Estados Unidos mantiene reuniones entre funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos y del Servicio de Impuestos Internos (IRS), que es la entidad tributaria de Estados Unidos como AFIP en la Argentina. Desde AFIP por Febrero partió al IRS un borrador del modelo de intercambio de información tributaria, similar al modelo usado con México.
Con cada acuerdo AFIP busca detectar y reducir al máximo el nivel de evasión que se da con cuentas fuera de la Argentina. Un caso aparte ya que en 2014 regirá una ley de Estados Unidos pasará a obligar a todos los bancos del mundo a tener que informar de las cuentas de contribuyentes norteamericanos en el exterior, podrá ser algo recíproco.
En caso que estos bancos no aporten datos, sufrirán de la retención del 30% sobre sus rentas en cuanto al giro de capital, intereses y pago de dividendos o salarios, y demás aspectos desde el mes de Julio de 2013.
Precisamente AFIP le solicitó al IRS, un acuerdo recíproco, por lo que la Argentina deberá entregarle datos sobre los norteamericanos con cuentas en bancos de la Argentina, Estados Unidos mediante el IRS también pero con cuentas bancarias de los argentinos. Así podría ser un acuerdo automático, mientras que el acuerdo con Uruguay, solo se da sobre determinados casos y no a nivel general.
Fuente: Infobae
Dejar una contestacion