En estos primeros meses del año llegado el mes de Marzo se da el vencimiento de la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Rural que cobra ARBA, y que corresponderá pagar en tiempo y forma como sucede con cada cuota del Impuesto Inmobiliario Rural.
Ya está disponible
la posibilidad de cumplir con la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) que una vez más sale a recordar que los contribuyentes alcanzandos por este tributo tienen hasta este 13 de Marzo de 2013 como marca el calendario para cumplir y pagar la cuota 1 del Impuesto Inmobiliario Rural 2013.
Según el cronograma de vencimientos fijado por ARBA habrá que pagar en fecha siguiendo el número de terminación de la partida, por lo que deben prestar atención:
Partidas terminadas:
-En 0-1 el 07/03
-En 2-3 el 08/03
-En 4-5 el 11/03
-En 6-7 el 12/03
-En 8-9 el 13/03.
Aquellos que se encuentren adheridos al sistema de débito automático de su cuenta bancaria o de la tarjeta de crédito, no deben tomar en cuenta el número de partida, por lo que el vencimiento será el 13 de Marzo también.
Contactarse con ARBA:
Si por diferentes motivos deben comunicarse con ARBA para realizar algún tipo de consultas, existen varios medios de comunicarse con ARBA:
-Llamando a la línea gratuita de Arba (0800-321-ARBA (2722), de lunes a viernes de 7 a 19 horas
-Ingresando a la Web de ARBA por Internet (www.arba.gov.ar)
-En caso de hacerlo vía celular pueden ingresar al dominio (m.arba.gov.ar).
Ya sobre el final de 2012 los Ruralistas que fueron afectados por las lluvias se juntaron para rechazar el impuesto al agro o rural, por lo que en su momento se llevó a cabo una asamblea impulsada por la Federación Agraria, ya que entre otras cosas los productores reclamaban junto a demás entidades, el No tributo inmobiliario.
Este es una de las quejas del conjunto de productores bonaerenses contra el tributo encargado de gravar los propietarios que posean más de una parcela. La asamblea, era respaldada por la Federación Agraria Argentina, en la que se llegó a discutir sobre diversos reclamos agropecuarios, no solo la Federación Agraria Argentina también entidades bonaerenses como: Carbap, Sociedad Rural y Coninagro.
Todo esto al haberlos afectados sobre fin de año las fuertes lluvias que inundaron campos y cosechas, como la saturación de la cuenca hídrica y tirando abajo el rendimiento de los campos.
Según algunos números la Provincia de Buenos Aires, unos 4,1 millones de hectáreas quedaron afectadas por las fuertes lluvias todo un récord, de las que 2,4 hectáreas quedaron directamente bajo las aguas. Entre las zonas que fueron más perjudicadas se dió al norte y oeste de la Provincia de Buenos Aires, unas áreas anegadas en 32 municipios y que aunque las aguas se retiraran igual todavía pagan las consecuencias.
Dejar una contestacion