La digitalización de las expensas y el riesgo de morosidad

La novedad de la digitalización de las expensas ya anticipa quejas, pero en especial el riesgo de la morosidad y el aumento en los gastos. Así lo ve el titular de la Federación de Asociaciones de Consorcios, Samuel Knopoff, que además de estar en contra de que se digitalice el proceso de pago de las expensas, y que la liquidación de los pagos sea cargada a cuenta de los propietarios, lo que pone en serio riesgo de que suba la morosidad.




Si bien lo positivo es la bancarización del sistema, lo que reduce y hasta elimina las irregularidades en cuanto a los pagos en efectivo, lo que si está en contra es la digitalización en un formulario. Cree que eso no es la solución al problema, lo que fomenta es el aumento de gastos, haciendo que los administradores de consorcios deban de contratar a un empleado extra que se dedique a digitalizar, y así enviarlo a cada copropietario lo que supone un sueldo extra a pagar.

Si bien será en Diciembre, cuando todos los consorcios de propietarios deban contar con el pago de expensas mediante un sistema bancarizado, podrá ser por transferencias o cheque, mientras que la liquidación la tendrán que enviar por correo electrónico o en todo caso de manera presencial, vía un formulario único digitalizado que fue desarrollado.

Debiéndose cargar en las expensas a los copropietarios, por lo que los gastos en ese caso los tendría que cubrir el Gobierno porteño. Una de las consecuencias será el aumento de la morosidad, en especial los jubilados y pensionados que se ven impedidos del pago sus expensas al subirles los costos y otros casos lo que elevaría el riesgo de morosidad.

Una solución que impulsa es el haber aplicado una auditoría obligatoria externa anual, lo que permitiría cubrir el mismo objetivo y cuyos costos serán menores estima que entre $1000 o $1500, y solo debería pagarse $100 pesos al mes. Y permitiría comprobar si el administrador cumple con todo, y si los proveedores están inscriptos entre otros aspectos.

Una de las justificaciones que da el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, sobre la bancarización de las expensas en los consorcios de la Ciudad al decir que además de la seguridad para los habitantes de los departamentos al estar mejor controlado, también ayuda al ahorro en papel-como si fuera muy ambientalista-. Además de que de manera mensual se podrá revisar los precios, para lo que se podrá ahorrar unas 2.400.000 hojas de papel menos, lo que podría definirse como más control y menos basura.

Este nuevo sistema de bancarización busca aportar mayor seguridad, reduciendo la circulación de dinero. Esta Resolución 408 de la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana porteña será desde el 17 de Diciembre, ayudará a luchar y reducir la evasión, aunque su aplicación irónicamente pueda subir la morosidad.

Imagen: www.inforegion.com.ar

1 comentario

  1. Estoy lejos de ser “macrista”, aunque, reconozco, que esta medida es muy acertada. La apoyo totalmente. Le veo más ventajas que hipotéticas “desventajas”. Cuando algo está bien, no importa el color político de quién implemente las medidas. Es un importante “paso hacia delante” contra las tropelías que cometen algunos (la mayoría) de los administradores de consorcios. ¡Bienvenida sea! No se asusten; esto no generará aumentos de expensas, al contrario, debería reducir los actuales costos.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*