Consorcios porteños liquidarán las expensas online

Desde el próximo mes de Diciembre, ha novedad que regirá en los consorcios porteños es que tendrán que liquidar las expensas online, así lo fijó el Gobierno de la Ciudad que establece lo que llama Modelo Único de Liquidación y Recibo de Pago, esto hará que desde el 17 de Diciembre los comprobantes respaldatorios se los envíen por mail. Con esta noticia, la Asociación Civil de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal también alertan que habrá una subida de las expensas, por otro lado ya se sabe que subirá el ABL en 2013. La nueva modalidad no responde a una iniciativa de la AFIP, sino del Gobierno de la Ciudad para ejercer un mayor control y a la vez generará una suba del costo que deben soportar los consorcios y propietarios, más allá de la ventajas que pueda suponer la liquidación digital de las expensas. Esta novedad surge de la «resolución 408», por lo que la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana fija que exista «un modelo único de liquidación de expensas y recibo de pago» y a un «envío de las liquidaciones y de todos los comprobantes respaldatorios por mail«. Otra de las novedades es que la misma norma hace que se unifique y estandaricen los pagos de las expensas, proveedores o servicios, esto hace que sea desde ese mes solamente bancarizadamente y ya no será en efectivo desde el 17 de Diciembre.


Además se viene el aumento de las expensas, y por más que el Gobierno porteño resalte que se trata de mejorar el control y a facilitar el cruzamiento de datos, lo que no dice y que denuncia la Asociación Civil de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal (AIPH) es que esta tan bondadosa nueva modalidad subirá las expensas mensuales que se deberán cancelar.

Con el sistema de digitalización de las expensas el Gobierno tendrá una herramienta mejorada en la lucha contra la evasión fiscal y consecuentemente la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ya que viene apretando con mayores controles a los contribuyentes y detectar entre ellos a evasores, utilizando el cruce de datos de gastos en agua, gas, luz y telefonía. últimamente hubo novedades sobre controles a los consorcios mediante una planilla que debían llenar aunque fue desmentido.

Cómo es la Nueva Forma de Pago:

Esta nueva forma de liquidar las expensas hace que desde el 17 de Diciembre se pase a liquidar usando solo un modelo único, teniendo que enviar las expensas vía mail, ya que deberán escanear y publicar en Internet los comprobantes, así ya no correrá el pago en efectivo que se venía usando para  cobrarlas y del pago de gastos.

Costos y Consecuencias:

Las consecuencias es la de que genera un costo adicional de $10 por unidad funcional y solo es un cálculo. Representa $240 millones anuales menos para los que se rijan por esta modalidad en la Ciudad de Buenos Aires. Si bien puede que exista un mayor control y conocimiento en cuanto a los gastos del consorcio y en rapidez de pago y tiempo y el sistema de bancarización da mayor seguridad y transparencia en cuanto a saber como es el manejo de los fondos. Lo que trae aparejado es que, los administradores que deben liquidar  expensas bajo un sistema específico tendrán que salir a contratar a un profesional que modifique los formatos para llevarlos al nuevo sistema y no es tan fácil ni gratis.

Además de que tendrán que asignar a un empleado actual o nuevo o deberán ocuparse ellos mismos de dirstribuir por mail las correspondientes liquidaciones mensuales y también verificar que les llegó ya que pueden surgir algunos problemas de comunicación con el cobro de expensas.

Como destacan será una tarea titánica para los administradores ya que les supone una mayor carga laboral al caer a fin de año momentos en los que usualmente deben sobrellevar la liquidación de vacaciones, aguinaldos y cierres de balances, y demás aspectos que se dan a cierre de año.

Cómo es el nuevo formato de liquidación:

La resolución 408 fija que los administradores de consorcios pasen a utilizar el nuevo Modelo Único Digital de Liquidación de Expensas, al que pueden acceder ingresando a la Web del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ver otros aspectos también. Todos los administradores de consorcios desde la fecha fijada, deberán enviar por mail a cada copropietario, las liquidaciones de expensas en formato digital, junto a la digitalización de los comprobantes respaldatorios de la misma. Otra de las novedades es que el total de los ingresos y egresos del consorcio serán bancarizados vía  cuentas bancarias del consorcio.

Nuevo Formato de los Modelos de Recibos, Resúmenes de gastos y Detalle de Ingresos y Egresos de las Expensas Mensuales:

Modelo de recibo de expensas:

Las novedades dentro del mismo es una planilla de resúmenes de gastos para detallar:

  • Sueldos y cargas sociales.
  • Impuestos y servicios.
  • Seguros.
  • Gastos de honorarios.
  • Provisión o fondo de emergencia.

Detalle de Ingresos y Egresos Mensuales:

Deberán detallar tanto el activo como pasivo del consorcio, en cuanto a:

-Caja

-Banco

-Créditos Varios

-Importes a Pagar

-Otros aspectos.

Detallar vía informe de:

-Juicios a favor o en contra por el que pase o pasó el Consorcio.

-Cómo está conformado el Consejo de Administración del Consorcio.

Fuente:iProfesional

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*