Aumento inmobiliario Arba 2012

La Legislatura no solo le dio media sanción al proyecto de ley de regionalización sino que, además, aprobó el Presupuesto provincial 2012, que prevé un déficit de 6.600 millones de pesos, y la ley impositiva, que contempla aumentos en el impuesto inmobiliario, las patentes y aprobo el paquete de leyes económicas al gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, el cual incluye aumentos que impactarán en los bolsillos de la mayoría de los bonaerenses, donde el ahorro si estaba pensado quedara en segundo plano

Como sabemos el impuesto inmobiliario es la alicuota que abonamos por tener una propiedad inmueble, es un porcentaje sobre el valor fiscal de la propiedad.
Forma parte de los recursos tributarios de las provincias, juntamente con el impuesto sobre los automotores (patente) y el impuestos sobre los ingresos brutos, habiendo muchos otros más tributos de menor importancia.
Como todo impuesto basado en la posesión de bienes o patrimonios es de alícuota muy reducida para no agotar la fuente productora del impuesto en pocos años.
El impuesto inmobiliario es un impuesto directo, es decir, que el que lo paga no lo puede trasladar a otra persona, como sería el caso del IVA o de Ingresos Brutos que son impuestos indirectos ya que si bien lo paga el comerciante, éste se lo cobra a su cliente.
En el 2012 se actualizan las valuaciones de las propiedades y vehículos que se usan como base de cálculo del impuesto inmobiliario y las patentes, además de que, en algunos casos, se incrementan las alícuotas.
El impuesto inmobiliario, en tanto, aumenta tanto en el urbano como en el rural y el de terrenos baldíos. En el primero, según el mismo periódico platense, el alza promedio será de alrededor del 50%, aunque con variaciones fuertes: será mucho menor para los inmuebles más baratos y mucho mayor para los más caros: la suba será de hasta 50 pesos en viviendas de hasta 64.000 pesos, de hasta 200 pesos para hogares de hasta 200.000 pesos y sin tope para las más caras. En los baldíos, también suben las valuaciones. Y en el rural, aumentará un 27% el gravamen, con excepción de la zona sudeste.
En lo que respecta a incrementar hasta un 50% el impuesto inmobiliario, la iniciativa en definitiva apunta a establecer un adicional del 20% sobre el monto del Inmobiliario Urbano calculado para edificaciones de valuación inferior a $20.000 que se encuentren sobre terrenos cuyo valor supere los $200.000.
Por lo tanto, sumando el nuevo adicional al aumento cercano al 25%, que ya adelantaron desde el Gobierno provincial, se llega a un incremento que en el Inmobiliario Urbano se ubica cerca del 50 %.
Segun Infobae, la suba de mayor impacto afectará al 20% de las propiedades ubicadas en la provincia y cuya valuación fiscal supera los 800 mil pesos.

5 comentarios

  1. Coal 27/12/2011 mi propiedad tenia una valuacion fiscal de $ 154000, hoy 3/1/2012 tiene una de $ 271000, un 75% mas..esto es legal? hay alguna manera de realizar algun reclamo?gcias

  2. es legal el embargo de cta sueldo por deuda «retroactiva» en imp.inmobiliario por mts no declarados? y con intereses punitorios? alguien me puede ayudar estoy buscando un especialista en el tema.gcias!

  3. Ref.; partida 096-044085-4
    Estimaré me informen sobre el aumento del impuesto inmobiliario de un lote de terreno que corresponde a la partida de referencia. Si bien ha sido revaluado en un 76%, el aumento del impuesto es de 456%. La cuota anterior era de $ 112,50 y la actual es de $ 626,30. Espero sus noticias ya que considero se trata de un error.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*