Se vienen unas nuevas series de medidas restrictivas relacionadas con la compra del dólar y en este caso sería sobre el dólar turista, para que no alcanza con el cepo cambiario y últimas restricciones que ha impuesto AFIP y que todavía tiene espacio para seguir aplicando nuevos controles. Esto hace que dentro de poco AFIP lance nuevas restricciones para la compra del «dólar turista» en especial.
Según los rumores la AFIP estaría elaborando lo que sería una declaración jurada anticipada, esta deberá servir para que las mismas agencias de viaje o de turismo las completen en los momentos de tener que contratar o lleguen a comprar un servicio en el exterior. Esta posibilidad ha salido de las Asociaciones de bancos, según señalan AFIP impondrá una serie de nuevos mecanismos restrictivos sobre la compra de dólares en lo que se llama el «dólar turista».
Todavía no hay anuncios pero existiría hasta el nombre del nuevo documento o declaración jurada, AFIP la bautizaría como DJAT (Declaración Jurada Anticipada de Turismo), la misma será de carácter obligatorio, siendo una especie de filtro ante el giro de divisas -es decir dólares-mediante este tipo de operatoria.
Este nuevo tipo de restricciones responde a que las estadísticas oficiales del BCRA muestran que en el pasado mes de Junio, salieron del sistema unos 480 millones de dólares por este tipo de operaciones lo que duplicó a la cifra del mismo mes de 2011. Esto hace que la AFIP busque reforzar el actual sistema de restricciones y al ver los números no dudo en estudiar un método para que las agencias deban pasar a informarles los servicios de viajes y turismo y previo a acceder al mercado único y libre de cambios, presentando una declaración jurada para ser autorizada.
Una de las novedosas y principales medidas es la mencionada declaración jurada anticipada, la AFIP les exigiría a las agencias de viajes este documento por cada contratación. Así se trataría de otro mecanismo dentro del sistema restrictivo que impide hasta el máximo posible que se pueda comprar dólares.
En este caso el “dólar turista” capta 500 millones de dólares mensuales, las apuntadas ahora son las agencias de viajes que realizan transferencias al exterior sin límites y sin la autorización de AFIP. Esto hace que ahora se replantee y pase a exigirles una presentación previa de una declaración jurada, los operadores turísticos deberían aportar información respecto a cada uno de los productos o servicios que vayan a contratar en el extranjero, el modelo podría ser como la de para importación y servicios en el exterior.
Imagen: http://termometroturistico.es
Se sabe que criterio toma la AFIP a la hora de autorizar para cambiar?, yo viajo en pocos días a Europa y me autorizaron para mi y para mi mujer cambiar únicamente 300 pesos bajo todo concepto para los 15 días algo así como 3 Euros por día para los dos, Yo trabajo en blanco y cobro bien, no entiendo porqué tan poco. Practicamente me arruinaron el viaje.
Saludos Atte.