Nuevo registro para sancionar a firmas que no blanqueen

Régimen especial para registración de trabajo en pequeñas empresas

Cualquier tipo de castigo ante un incumplimiento siempre se ve como una injusticia aunque no lo sea, y en este caso el rechazo sale del sector empresarial por el registro que sancionará a las firmas que no blanqueen esto se debe ante la posibilidad que el Gobierno Nacional lance un registro de empleadores sancionados que serán castigados por realizar prácticas de fraude laboral o empleo no registrado.

Nuevo registro para sancionar a firmas que no blanqueen:

Este registro que sanciona a firmas que no blanqueen empleados, es rechazado por parte de las principales cámaras empresarias argentinas que no quieren saber nada ante la iniciativa del Ejecutivo para crear un “Veraz laboral”, que en definitiva es un registro público de empleadores sancionados por fraude laboral o en todo caso si incurren en empleo no registrado. “

Esta iniciativa por parte del Gobierno vía el Ministerio de Trabajo busca luchar contra el empleo en negro y los altos niveles de informalidad laboral para lo que se darán incentivos de financiamiento para las empresas que opten por blanquear a los empleados así como se ampliarán las políticas de fiscalización.

Con esto se va definiendo el nuevo registro de empleadores sancionados por fraude laboral o empleo no registrado según el caso, pero debería tener cierta aprobación de las principales cámaras empresarias si bien haría que solucionar los puntos de las quejas de estas.

Dentro de este plan se encuentra el nuevo régimen simplificado de pago único para las microempresas que también decidan formalizar a su personal junto a un esquema de créditos bajo unas tasas subsidiadas que permitirán financiar capital de trabajo especial para las firmas pequeñas que opten por blanquear a sus trabajadores y que además estos sigan por hasta 2 años registrados como requisito.

Sanciones:

Así como hay ventajas por blanquear se darán castigos en forma de sanciones si fueran reincidentes cuando contraten personal en negro algo que tal vez muchas lo piensen dos veces y se reduzca este tipo de prácticas. Las empresas que figuren en el registro podrían sufrir fuertes sanciones por reincidentes, entre las sanciones:

-Podrían quedar impedidas de participar de licitaciones públicas
-Sufrir la inhabilitación de acceso a créditos del Bicentenario
-No acceder a subsidios
-La suspensión temporaria del CUIT.

Más allá de los objetivos para el sector empresarial, trata este registro de «escrache», y de nula utilidad práctica, explicando que no impulsa a que los empleadores rectifiquen la irregularidad-es decir no ven que los empresarios vayan a a querer blanquear a sus empleados-”, no opinan así todos pero si un porcentaje.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*