Finalmente quedó publicada la actualización de las escalas de Ganancias 2015 y una tabla de nuevos mínimos no imponibles, todo dentro de la modificación en las escalas de Ganancias 2015 y que tiene como aspectos pricinpales la devolución de Ganancias, el cronograma de descuentos y cuotas. A todo esto el mínimo no imponible en $15 mil seguirá así; la medida de pagar menos por Ganancias equivale una mejora salarial del 6% en el sueldo de bolsillo de los trabajadores casados y del 5% en el sueldo de bolsillo para los trabajadores solteros.
Devolución de Ganancias Cuotas:
Respecto a los importes que tributaron los salarios de Enero, Febrero, Marzo y Abril, el artículo 9 de la resolución, el agente de retención -los empleadores-tendrán que aplicar la devolución en 5 cuotas mensuales.
Desde Cuándo se Aplican los descuentos en Ganancias:
La resolución rige a partir del 1° de enero de 2015.
Escalas Descuentos en Ganancias:
La resolución establece descuentos según el nivel salarial. Quedando divididos los asalariados en seis escalas:
-$15.000 a $18.000:
Los trabajadores que no vivan ni trabajen en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego y han ganado más de 15 mil pesos y menos de 18 mil entre Enero y Agosto 2013, la deducción mensual:
$1.944 para Ganancias no imponibles
$2.160 por cónyuge
$1.080 por hijos
$810 por otras cargas
$9.331,20 por deducción especial.
La última deducción incluye, a los que tengan aportes autónomos, cargos públicos o perciban gastos protocolares.
-$18.000 a $21.000:
Los que ganen más de 18 mil y menos de 21 mil, las deducciones serán de:
$1.866,24 para ganancias no imponibles
$2073,60 por conyuge
$1.036,80 por hijos
$777,60 por otras cargas
$8.957,95 por deducciones especiales.
-$21.000 a $22.000:
Los asalariados que ganen más de 21 mil y menos de 22 mil podrán deducir;
$1.788,48 pesos de ganancias no imponibles
$1.987,20 por conyuge
$993,60 por hijos
$745,20 por otras cargas
$8.584,70 por deducción especial.
-$22.000 a $23.000:
Los que ganen entre 22 y 23 mil, las deducciones serán de:
$1.710,72 por ganancias no imponible
$1.900,80 por conyuge
$950,40 por hijos
$712,80 otras cargas
$8.211,46 deducciones especiales.
-$23.000 a $24.000:
Los que ganen entre 23 y 24 mil pesos, las deducciones serán de:
$1.671,84 ganancias no imponibles
$1.857,60 por conyuge
$928,80 por hijos
$696,60 otras cargas
$8.024,83 deducciones especiales.
-$24.000 a $25.000:
Los que ganen entre 24 y 25 mil pesos la deducción será de:
$1.632,96 pesos ganancias no imponibles
$907,20 por conyuge
$680,40 por hijos
$7.838,21 deducciones especiales
Mientras que el porcentaje del descuento depende si el asalariado es soltero o casado con dos hijos. Aunque el promedio del descuento es del 5% y el 6% en el salario de bolsillo.
Trabajadores que vivan y/o trabajen en La Pampa y provincias patagónicas:
Las deducciones para los trabajadores que ganen menos de 18 mil pesos serán de:
$2.016 ganancias no imponibles
$2.340 por conyuge
$1.170 por hijos
$877,50 otras cargas
$10.108,80 deducciones especiales.
Los asalariados que ganan entre 18 y 21 mil pesos las deducciones serán de:
$2.021,76 ganancias no imponibles
$2.246,40 por conyuge
$1.123,20 por hijos
$842,40 otras cargas
$9.704,45 deducciones especiales
Los que ganan entre 21 a 22 mil pesos las deducciones serán de:
$1.937,52 ganancias no imponibles
$2.152,80 por conyuge
$1.076,40 por hijos
$807,30 otras cargas
$9.300,10 deducciones especiales.
Los que ganan entre 22 a 23 mil pesos,las deducciones será de:
$1.853,28 ganancias no imponibles
$2.059,20 por conyuge
$1.029,60 por hijos
$772,20 otras cargas
$8.895,74 deducciones especiales.
Los que ganan entre 23 a 24 mil pesos,las deducciones serán de:
$1.811,16 ganancias no imponibles
$2.012,40 por conyuge
$1.006,20 por hijos
$754,65 otras cargas
$8.693,57 deducciones especiales.
Los trabajadores que ganen entre 24 y 25 mil pesos, las deducciones serán de:
$1.769,04 ganancias no imponibles
$1.965,60 por conyuge
$982,80 por hijos
$737,10 otras cargas
$8.491,39 deducciones especiales.
Trabajadores Beneficiados por los Descuentos de Ganancias:
-Los trabajadores solteros y casados con dos hijos y jubilados cuyo ingreso mensual bruto fuera entre Enero y Agosto 2013 de entre $15.000 y $25.000. Los descuentos de Ganancias son para los trabajadores que en Agosto 2013 cobraban por sobre $15.000 de salario bruto.
-Quedan alcanzados los trabajadores que en Agosto 2013 no contaban con un empleo formal y después cobraron un salario superior a $15.000 mensuales.
–Trabajadores sin Empleo Formal entre Enero y Agosto de 2013, tendrán que revisar sus remuneraciones percibidas desde 1° Enero 2015 a fin de saber si en alguno de los meses cobraron más de $25.000 brutos mensuales.
Los Trabajadores que Cobraron por Sobre $25 mil por Horas Extras:
La Resolución General entre los conceptos considera si el trabajador cobró al menos por 6 meses. Si cobra un ingreso extra en uno de los meses por tarea especial quedarían incluidos dentro del beneficio de descuento de Ganancias.
Según el ministro de Economía, Axel Kicillof, la reducción es de al menos el 32% de lo que pagan por Ganancias los trabajadores que ganan entre 15.000 y 25.000 pesos de sueldo bruto. Cree que «el mínimo no imponible no está alto», más allá de esto desde ahora regirá una quita en el porcentaje de Ganancias en los trabajadores que ganen entre dicho rango de escala salarial.
Además Kicillof asegura que «Los que cobran menos sueldo van a tener mayor reducción, porque modificamos las escalas».
Trabajadores con sueldo bruto de $20.000:
-Si se trata de un trabajador casado con hijos la reducción será del 69%
-Si es trabajador soltero, la reducción será del 32%.
Trabajadores con sueldo superior a $25.000:
-Si se trata de un trabajador casado con hijos la reducción será del 33%
-Si es trabajador soltero, la reducción será del 18%.
Minimo No Imponible:
El decreto de 2013 no se va a modificar lo que hace que los trabajadores que no ganaban $15.000 brutos en 2013 y ahora superen el piso de $15.000, seguirán sin tributar el impuesto a las Ganancias.
Dejar una contestacion