AFIP controlará compras por Internet

La fuga de dólares y la pérdida de reservas hace que cada vez refuercen o se tomen nuevas medidas para frenar es fuga como que AFIP pasará a controlar las compras a través de Internet, por compras al exterior por Internet también toca pagar el recargo del 20% con tarjeta de crédito.

AFIP tiene por objetivo poner la lupa sobre los sitios tomando las direcciones Web, rastreará los sitios en que son entregadas las mercancías compradas para detectar si dichos locales están en regla, además de saber si venden bienes que hubieran ingresado por contrabando además de su situación fiscal en regla o no.

Para el actual titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, que se han designado a más de un centenar inspectores con el fin de controlar las compras realizadas por Internet- AFIP tiene designado al encargado para dirigir las inspecciones a las compras online de estos sitios al director general de fiscalización, Horacio Curien-, sea dentro del país como en el exterior ya que ambos tipos de compras implican similares sospechas de irregularidad.

Generalmente los productos comprados por Internet en el exterior deben pasar por el Banco Central, ya que debe girar los dólares para que así se concrete la transacción, y también por Aduana, que debe controlar el contenido de los paquetes que ingresan al país.

Qué Sitios Investigará AFIP:

Quedarán bajo la lupa de AFIP los sitios que se venden diferentes productos, para lo que se valdrá de las direcciones Web de los mismos, para rastrear los lugares en que supuestamente entregan los productos y saber si existen los locales y si estos están en regla, si los bienes que venden entraron o no por contrabando y la situación fiscal en regla.

Evasión por Compras Online:

Al realizar compras por Internet deben realizarse los pagos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), derechos a las importaciones y contribuciones patronales, y demás tributos relacionados. Además de evasión AFIP ha detectado que dichas operaciones de compras online permite una fuerte salida de dólares del país y es uno de los agujeros que el Gobierno quiere tapar.

Al haber crecido este tipo de compras, las oficinas de los correos OCA o el Correo Argentino por ejemplo han quedado saturadas, lo que hizo que se modificara el sistema y ya no entreguen los productos comprados por Internet en los domicilios por lo que el comprador debe acercarse a una de las oficinas de los correos a retirar los paquetes.

Conforme avanzó el cepo cambiario y aunque se les aplique a las compras por Internet en el exterior, la alícuota del 20% a cuenta de Ganancias igual comprar ciertos productos electrónicos y prendas es más baratos que los precios locales, aunque además compran bienes locales por Internet al ser más rápido y barato que realizar la compra en los locales.

Pago de Alícuotas:

Respecto a las alícuotas a pagar los importaciones minoristas tiene que ver la opinión del personal de Aduana y del courier, ya que no se definió un criterio de cuánto es el porcentaje a pagar por el mismo producto. Es algo que AFIP debe definir afin de aplicar un criterio para casi todos los productos en cuanto a los impuestos a tributar.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*