Veraz laboral

Régimen especial para registración de trabajo en pequeñas empresas

Entre la batería de medidas que plantea el Gobierno Nacional no todas se centran en lo tributario como lo es Ganancias, Ingresos Brutos en este caso lanzará el «Veraz laboral» como forma de lucha contra el trabajo en negro. Este Veraz laboral es un registro de empleadores, y tiene como similitud con el Veraz financiero, que se encarga de listar a los que no cumplen con la ley en este caso a los empleadores que no declaren a su personal.

Si bien el lanzamiento se da antes de las elecciones, la puesta en práctica será pasadas las elecciones legislativas del 27 de Octubre. Según el ministro de Trabajo Carlos Tomada ya estaría disponible el plan de lucha contra el trabajo en negro y, en un plazo menor a los 30 días estaría vigente.

Este plan en forma de Veraz laboral viene a completar el paquete de medidas tras darse los cambios en Ganancias, Monotributo o la ampliación de los créditos del Procrear, todos con objetivos específicos y porsupuesto que electorales.

Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL):

El Ministerio de trabajo es el encargado de presentar la base de datos que permitirá registrar a empleadores que no han declarado al personal que esté empleado. Formalmente se denomina REPSAL o Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales.

Sanciones:

En la Web de REPSAL quedarán expuestos las empresas que violen la ley, quedando sancionadas sufriendo de la quita de créditos y beneficios fiscales. Estas empresas quedarán en el listado conformado por empresas que cometieron fraude laboral, violaron los convenios colectivos y/o no respetaron las condiciones de higiene y seguridad.

Estará a cargo de la Unidad Especial de Fiscalización del Trabajo Irregular el detectar la existencia de subcontrataciones o tercerizaciones, que suele darse en el rubro textil por ejemplo y en otros sectores que registran una alta informalidad en el interior del país.

Debido a que las carteras nacionales no suelen lograr que los gobernadores provinciales tomen medidas, por lo que el gobierno nacional sumará a los organismos provinciales para ejerzan controles para lo que convocaron a representantes gremiales y empresarios de la comisión de trabajo no registrado y que participen del Veraz laboral. Aunque el objetivo es loable, alguno sindicatos presentan ciertos reparos, sobre el nuevo régimen simplificado para micropymes y los aportes a las obras sociales administradas.

Veraz Financiero y Veraz Laboral:

Una o de las pocas similitudes entre el Veraz Financiero y este Veraz Laboral, es la conformación de un historial de deudores comerciales y financieros, y del que se valen los privados y empresas como antecedente para aprobar o no un crédito o préstamo u otras operaciones, en el Veraz Laboral quedarán en un listado las empresas que no tengan en regla a sus empleados sufriendo las consecuencias.

Así como se puede salir del Veraz, también podrán salir del Repsal limpiar, los empleadores para esto tienen que pagar una multa y regularizar a los trabajadores, si bien seguirán en el listado por 90 días.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*