Valuación Bienes Personales: Bienes Inmuebles 2014-2015

La tabla de valuación de Bienes Personales Bienes Inmuebles 2014-2015, más allá de los nuevos valores o mejor dicho bajo los nuevos valores, Bienes Personales es un impuesto por demás atrasado y desactualizado-como Ganancias– que beneficia y perjudica a algunos contribuyentes, pero que igualmente hay que cumplir con la declaración de bienes, para lo que les ofrecemos las valuaciones de Bienes Personales como en el caso de los bienes inmuebles ante AFIP.

Bienes Inmuebles:

Bienes Personales Desactualización Crónica:

El mínimo exento no se actualiza desde hace más de 7 años, y en estos años se han sumado cade vez más contribuyentes que deben tributar por Bienes Personales. Mientras que algunos tienen exenciones de carácter excepcional y que todavía se mantienen.

El Impuesto sobre los Bienes Personales fue creado en 1991 y el objetivo del Gobierno menemista era que solamente estuviera vigente 9 períodos fiscales- 9 años-, como lo establecia el artículo 16 de la Ley 23.966. Se lo llamaba y consideraba un tributo a la «riqueza» al quedar alcanzados solamente los contribuyentes que tuvieran un patrimonio superior a $100.000 y con la Ley de Convertibilidad de entonces, significaban u$s100.000.

Fue el ex presidente Néstor Kirchner el que aplicó la última gran reforma en Bienes Personales. En 2007, elevó desde $102.500 a $305.000 el piso de Bienes Personales. Además de modificar el carácter del mínimo, al convertirlo en uno exento. Por lo que, al superar los $305.000 deba pagarse el impuesto por el total del patrimonio y no por la diferencia.

Si un contribuyente posee un inmueble valuado en $400.000, le corresponde tributar $2.000, si no se hubiese modificado el esquema, solamente debería tributar $475 ($400.000 – $305.000 x 0,5%). La última reforma dejó de lado el tratamiento de una serie de exenciones que generan inequidades al valuar el patrimonio, lo que genera que contribuyentes paguen por ciertos bienes y otros, con un valor similar, quedan a salvo de pagarlo.

Minimo Exento:

El mínimo cada vez más reducido, además del aumento de la inflación, el mínimo exento no se modificó desde la última modificación en 2007. El peso argentino sufrió una depreciación en su cotización ante el dólar de $3,15 en Diciembre de 2007 a $8,20 en Julio 2014. Actualmente el mínimo exento es de $305.000 unos u$s37.000, hace que cualquiera que compre una vivienda tendrá que pagar todos los años el equivalente al 0,5% de su valor por el Impuesto sobre los Bienes Personales.

Así cualquier contribuyente que posea una modesta propiedad y dejando de lado si posee un vehiculo, queda inmediatamente bajo Bienes Personales. Ya pasaronmás de 7 años de la última actualización el importe mínimo de Bienes Personales por lo que corresponde actualizarlo a $1.300.000 en base a la cotización del dólar informal o a $870.000 a la cotización del oficial.

Departamentos Modestos y que Tributan como uno de Puerto Madero:

Lo que deberia ser o seguir siendo el impuesto a la riqueza en la Argentina y en el extranjero, hoy con solamente ser propietario de algunos metros cuadrados ya están tributando. Otro ejemplo son los propietarios de una cochera o de 10 m2 en algunos barrios porteños ya pasan a ser alcanzados por Bienes Personales.

También juegan a favor y en contra, el momento de la adquisición. Si en 2007 adquirían un inmueble por u$s90.000 unos $280.000, al tipo de cambio de 2007, quedaban exentos. Si compraron durante 2014, con un tipo de cambio a $8, la valuación del inmueble sería de $760.590 debiendo tributar a la tasa intermedia del 0,75%.

El monto a considerar para calcular Bienes Personales es el mayor valor entre el de la boleta del Impuesto Inmobiliario provincial o el valor residual -conforma por el que figura en la escritura en pesos menos una amortización del 2% anual sobre la porción correspondiente al edificio-.

Asi a más reciente el año de la compra del inmueble, el mayor valor suele ser el de compra amortizado, y con el paso de los años importa el valor fiscal. Durante los últimos años en Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires subieron fuertemente las valuaciones fiscales cuyos fines son recaudatorios, y casi que equivaliendo a los valores de mercado.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*