Tutorial AFIP Registro de Publicidades: agencias, anunciantes y productoras

La ley de medios que lleva adelante el Gobierno llegó al punto en que converge con AFIP, uno dirá que tiene que ver AFIP, ¿acaso no se ocupa el Afsca?, en esta parte del proceso las agencias, anunciantes y productoras que deben pautar en televisión sus productos y servicios deben tomar en cuenta el siguiente Tutorial AFIP Registro de Publicidades: agencias, anunciantes y productoras ya que la pauta salga al aire tendrá que cumplir también con la ley de medios del Gobierno, y no tener problemas con AFIP ni con el Afsca.

Desde el lunes 1 Septiembre el Gobierno Nacional ejercerá el control de cada publicidad emitida por los canales de televisión. Si como un Gobierno totalitario de algún país tercermundista bananero……..Por lo que agencias, anunciantes y productoras y todos los alcanzados deben saber que desde el próximo día lunes 1 de Septiembre el Estado Nacional, vía Afsca y AFIP, controlará los avisos publicitarios emitidos en los canales de televisión abiertos y de cable a toda hora del día.

Tutorial AFIP Registro de Publicidades: agencias, anunciantes y productoras

El nuevo mecanismo de control ya despierta quejas y preguntas entre las agencias, anunciantes y productoras y canales.

1-Paso

El trámite deben iniciarlo en la Web de AFIP ingresando con Clave fiscal.

2-Paso

Desde la Web de AFIP deben ingresar al Registro de Publicidades. Previamente las agencias, productoras, intermediarios y anunciantes deben tener al día «la reinscripción anual sin vencer». En caso que no funcione, se iniciará un proceso de inspección.

Descargar el Tutorial

Que Datos y Para que los Quiere el Gobierno:

-El nombre de la publicidad
-La marca del producto
-El nombre del producto
-La fecha de la declaración
-Si la presentación fue confirmada
-Si se ve la fecha en que se confirmó la presentación de la declaración jurada
-El código alfanumérico del registro de la ficha técnica.

A partir de todos estos datos, se revisa mediante el sistema si está todo en orden, sigue con la inspección del aviso para lo que toma en cuenta:

-Nombre de la pieza publicitaria
-Marca del producto
-Nombre del anunciante
-Duración del aviso
-Fecha en la que se rodó la publicidad
-Lugar donde se realizó.

Datos del Personal Involucrado:

Por si fuera poco el Gobierno también revisará al personal que trabajó en el aviso. Para lo que deben informar:

-El nombre
-El apellido
-El documento
-La nacionalidad
-El país de residencia
-La etapa del proyecto en la que participó
-La Función
-Número de carnet
-CUIT/CUIL de cada autor, artista, actor, músico, director, productor, técnico, editor, locutor, creativo.

Con todos los datos, se le solicitará a la productora, coproductora, agencia y el anunciante ingresen estos datos:

-El CUIT
-El Código AFSCA
-El nombre y apellido o Razón Social
-El número de inscripción.

Imagen: radiodon.com.ar

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*