Actualización cuotas Monotributo 2013

Entre los recientes anuncios del Gobierno sobre el Monotributo hay ciertos aspectos no aclarados en el anuncio como es el caso de si varia-es decir se modifica- la cuota del Monotributo o no, el componente impositivo. Será algo que deban aclarar desde AFIP y el Gobierno ya que en todo lo que llevó el anuncio ninguno se trató sobre la cuota si esta será actualizada o no. Habrá que esperar en los próximos días………sobre si se toma la medida de subir la cuota del Monotributo meses atrás se especulaba con que si se hacia se evitaría tocar actualizando las escalas, además se había puesto en estudio el componente de la obra social y al sistema previsional del Monotributo, lo que sería un nuevo golpe para el bolsillo ya que haría elevar el monto total que deben de pagar mensualmente. Algunos creen que se mantendrían las actuales cuotas mensuales del impuesto único.

Entre los anuncios lo que sobresale es el ajuste en las escalas del Monotributo. Es importante que se descongele la actualización de las escalas ya que hacia 4 años que estas no se modificaban. Se trata de  las escalas que superan ($24.000) de facturación anual y que duplican los montos de encuadramiento en el régimen.

Superar el Monto de las Nuevas Escalas:

Las nuevas escalas para tributar, llegan a duplicar a las escalas que venían hasta el 31 de Agosto, las nuevas escalas ya están vigentes desde el 1 de Septiembre. Algo que no se modifica es «el criterio de promedio móvil de los pasados 12 meses». Por lo que cuando finalice cada cuatrimestre calendario (Enero a Abril), (Mayo a Agosto) y (Septiembre a Diciembre), y teniendo fecha de vencimiento el 20 del mes subsiguiente, llegaran a superar los nuevos parámetros de cada categoría, corresponderá recategorizarse, pudiendo según cada situación tener que pasarse al régimen general de IVA y Ganancias.

Aunque se aclara que si superaran el monto promedio mensual de facturación no perderían la categoría, y tener que pasarse al Régimen General, esto es así al ser escalas con base anual histórica, lo que se toma en cuenta es el monto acumulado de 12 meses y que este no supere finalizado cada cuatrimestre el límite de las escalas.

Nuevas Escalas:

Estas nuevas escalas serán para los que tiene que recategorizarse hasta el 20 de Septiembre.

Impacto Fiscal:

Entre los aspectos No anunciados está de cual será el impacto fiscal, pero no se aplicaría de forma proporcional el ajuste de las escalas al monto que deben pagar. Además de los parámetros para locaciones y prestaciones de servicios, siendo mayor para los que desarrollen la venta de cosas muebles.

Trabajadores Autónomos, No Monotributistas:

Estos mantendrán las escalas actuales de pago mensual. Si bien casi seguro que se los alcanzará  un ajuste, permitiendo elevar de manera proporcional el monto de la jubilación futura.

Habrá que ver como se lo toman en ciartos casos los monotributistas ya que hasta ahora pasaban de la queja a los insultos en algunos foros. Vale recordar que hace unos meses cuando se decía que subiría la cuota, desde AFIP, su titular Ricardo Echegaray aclaró que no subirían las escalas, que es la que deben empezar a pagar al registrar una facturación anual por $24 mil, bueno esta sube a $48.0000.

Y quizás la cuota del Monotributo no se toque. Consideraban desde AFIP que el actual monto del componente a paga por obra social y el del sistema previsional hoy es bajo si se lo compara a la hora de las prestaciones que dichos sistemas y ponía a salvo el actualizar las escalas que sirven a los Monotributistas-contribuyente comenzar a pagar, vista la necesidad de votos decidieron modificar las escalas.

Desde AFIP más que dudar sospechan de una parte de los contribuyentes que deciden ingresar a dicho régimen ya que muchos de los que optan por figurar como Monotributista esconden parte de sus ingresos reales, entre otras prácticas.

Nuevos Límites de Facturación:

Categorías Fact Servicios Fact Mensual Fact Bienes Muebles
B $48.000,00 $4.000,00 $48.000,00
C $72.000,00 $6.000,00 $72.000,00
D $96.000,00 $8.000,00 $96.000,00
E $144.000,00 $12.000,00 $144.000,00
F $192.000,00 $16.000,00 $192.000,00
G $240.000,00 $20.000,00 $240.000,00
H $288.000,00 $24.000,00 $288.000,00
I $400.000,00 $33.333,00 $400.000,00
J $39.166,00 $470.000,00
K $45.000,00 $540.000,00
L $50.000,00 $600.000,00

Anteriores Escalas del Monotributo:

-Actualmente existe una escala mínima que inicia con una facturación mínima de 24 mil pesos anuales
-Mientras que la máxima escala de hasta 300 mil pesos

Dichas escalas les falta actualización ya que la última vez fue por Enero de 2010, es decir lleva 3 años corriendo desde atrás a la actualidad y tomando en cuenta que en dicho período la inflación acumulada llega al 70%.

A todo esto el Monotributo, es objeto de reclamo por parte de expertos en la materia y que se favorezca a lo que llaman pequeños contribuyentes, el conjunto de contadores que representa la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas reclaman a AFIP que aplique modificaciones sobre alguno de los parámetros del Régimen Simplificado, además de la actualización anual de los valores para cada categoría del Monotributo.

En los últimos años se han sumado más contribuyentes que por no actualizar las escalas les toca pagar más por el Monotributo. Algo similar a lo de Ganancias y ya desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), no dan esperanzas de que se vaya a modificar y actualizarse, pero si que subirán la cuota mensual. Un gran problema no es solo que dicha escala están desactualizadas desde 2010, si no que los contribuyentes desde 2010 en 3 años vienen sufriendo la inflación soportada por encima del 90%. Aunque sea una verdad absoluta y se lo reclamen los mismísimos contadores de la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas para que vía proyecto de ley se actualicen los parámetros que delimitan el Régimen Simplificado AFIP ya dijo que no y así seguirá entonces………..

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*