De acuerdo al artículo 22 de la ley 27.260, ANSES confirmó la prórroga del plazo para solicitar Jubilación para amas de casa hasta el 23 de Julio de 2022.
Este plazo vencía el 23 de julio 2019, pero ANSES decidió extenderlo.
De acuerdo a la Administración Nacional de la Seguridad Social, las amas de casa que necesiten jubilarse podrán hacerlo durante este año y hasta el 2022.
Este tipo de Jubilación incluye a las amas de casa que no han realizado aportes nunca o para las que no tienen el total de aportes realizados.
En el siguiente Post te explicaremos los requisitos que necesitarás si eres ama de casa y deseas obtener la Jubilación.
Requisitos: jubilación amas de casa
La jubilación de ama de casa te permitirá cobrar un monto mensual de $16.875 actualizado al año 2020 y para esto debes cumplir con estos requisitos:
-Las mujeres deben tener 60 años cumplidos.
-No deben reunir la cantidad de años de aportes requeridos: 30 años de aportes.
Para esto es importante que tengas en cuenta estas condiciones:
-Si la persona tiene completos sus aportes, puede realizar el trámite hasta 3 meses antes de cumplir la edad establecida.
Si deseas puedes verificar tú historia laboral ingresando a la página web de Anses, sección trabajo-Historia laboral e ingresar con tu clave de seguridad.
-Para esta jubilación no debes estar cobrando ningún plan, ayuda o beneficio por parte del Gobierno.
Si llegas a estar percibiendo alguna ayuda, debes escoger la opción que te conviene más y renunciar a la que tienes vigente.
-Si tienes pensión de viudez y deseas solicitar la jubilación, deberás pagar una moratoria de contado.
– En caso de que hayas aportado en Anses y también en una caja provisional o municipal, deberás realizar el trámite donde más aportes tengas.
Descuentos para la Jubilación de amas de casa
La jubilación de ama de casa exige pagar al contado al iniciar el trámite.
La primera cuota de la moratoria, puede ser entre $30 y $320 (depende de la cantidad de años de aportes que tengan que completar).
Esta prestación tiene descuentos al acceder a esta moratoria:
- Descuento por financiación de la moratoria: si la persona accede a este beneficio y no tiene aportes o no completó el total.
- A través de un sistema, se descuentan los primeros sesenta meses: adquisición de aportes faltantes, es decir que al completar el pago o alcanzar los 60 meses, la beneficiaria cobrará el monto total del descuento.
En el siguiente vídeo puedes conocer más información acerca de esta prestación:
Dejar una contestacion