El campo, no deja de ser tema en cuanto a los impuestos, desde algunos sectores resaltan que los impuestos superan el 90% de la producción misma del campo. Esto es lo que aporta de acuerdo a los cálculos del economista Ricardo Negri para lo que tomó tributos nacionales, provinciales y municipales que el campo debe que debe pagar en el año. Algunos dirán que es un cálculo antojadizo, pero el análisis que se dio en plena Exposición Rural de Palermo, Ricardo Negri, que forma parte de CREA, quiso exponer la presión fiscal que sufre el campo durante los últimos años.
Un ejemplo es lo que se da en la provincia de Buenos Aires en el que vio subir a más del 550%. Mientras que, la presión tributaria global y los descuentos comerciales en el campo como puede ser uno ubicado en Pehuajó es de (3.392 pesos) por hectárea lo que hace que capten el 84% del resultado económico a obtener en 1 año, esto es el dato que aporta grupo Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).
Tal presión tributaria se vale de impuestos nacionales:
-Derechos de exportación
-IVA
-Ganancia Mínima Presunta
-Bienes Personales
-Ganancias
-Autónomos
-Créditos y Débitos
-Combustibles
-Seguridad Social
Provinciales:
-Inmobiliario
-Sellos
-Ingresos Brutos
-Patentes
Municipales:
-Tasa vial.
Por lo que, tomando el resultado económico lo que puede definirse como un tipo de sueldo del productor, y los impuestos y los descuentos comerciales que recaen sobre la comercialización de cereales queda el 16% de aquél para gastos personales y para invertir. Pero a su vez la mencionada presión tributaria arriesga hasta un mayor porcentaje del resultado, que puede incluso ser de más del 100%, sobre todo en aquellos campos que pasan por sequías, campos alquilados y también se pueden incluir ciertos aspectos jurídicos que posee la propiedad de la tierra.
Otro escenario es el de aplicar similares cuentas pero en los campos alquilados, en ese caso los impuestos captan el 90% si fuera en el campo de Pehuajó, llega al 86% en los de Rojas y un poco menos aunque del 85% en Tres Arroyos. Así es que, de 3.392 pesos por hectárea que corresponde abonar por un campo ubicado en Pehuajó, contando la presión tributaria y una serie de descuentos comerciales, les significan hasta más de 300 días al año que el propietario del campo tendría que trabajar de más con el objetivo de poder cumplir y no retrasarse en los impuestos, por lo que es un fiel reflejo de la presión fiscal que vienen sufriendo.
Además tomando en cuenta el total de impuestos que son cobrados, hasta un 93% se recauda vía el Estado nacional, y solo el 5% se lo hace por la provincia de Buenos Aires y menos aún, el un 2% es lo que retienen los municipios. Hoy el campo pasa por tensiones con el Gobierno y aumentará si este decide reforzar los impuestos y otras medidas sobre este.
Fuente: Infobae
Imagen: www.pregonagropecuario.com.ar
Dejar una contestacion