La compra de dólares hace rato que dejó de ser cosa solo del Banco Central y desde hace bastantes meses que AFIP hace y deshace y en este caso junto a la Aduana aplican nuevas trabas a las compras en dólares. Como ser el disponer de un mayor número de agentes con el fin de revisar minuciosamente los paquetes que vienen del extranjero vía servicios courrier por compras en dólares por Internet.
Nuevos Requisitos para Compras en Dólares por Internet:
Con esto AFIP con la ayuda de Aduana ejercerán mayor control y presión sobre los compradores argentinos que realizan compras en sitios Web extranjeros de diferentes productos como en la Web china Aliexpress, con lo que se genera otro agujero por dónde salen dólares.
Además de la exigencia desde ahora, para que los compradores sean importadores para comprar ropa, calzado o artículos de electrónica y demás. Por lo que o el interesado súbitamente debe convertirse en importador -además el serlo se supone que debe comprar en cantidad y no un número bajo de productos-.
Así AFIP busca restringir la salida de dólares y sin dudas que bajarán notoriamente el número de internautas que realizan compras en Internet a sitios del exterior, mientras que la Aduana ya inició el operativo de retener un alto porcentaje de paquetes llegados del extranjero entregados por los servicios de courrier por lo que si se preguntan por que no les llegó esta puede ser la respuesta………
Para estas tareas, se designaron a más de 100 inspectores que revisan los datos de las compras realizadas por Internet. Así es que, la Aduana aplica la normativa de forma estricta y no tan al voleo como es el hacerlo vía control aleatorio de mercancías ingresadas por correo o sistema de couriers -que es la entrega de paquetería y documentos puerta a puerta desde y hasta diferentes países-.
En cambio se da en que, las oficinas postales oficiales China Post, entre otras, si bien no son controladas por AFIP, los envíos son demorados por los controles por lo que pueden que lleguen a los domicilios como que no.
Retirar los Paquetes:
Así según los despachantes de aduanas informan que para retirar paquetes como particular deben ir a Ezeiza, teniendo que registrarse como importador, en caso de aplicar, como los textiles, lo siguiente es tramitar el certificado de origen de lo comprado. Lógicamente esto hace que los paquetes no los entreguen a casi nadie.
Los couriers trabajan bajo un régimen de excepción que permite a los particulares poder recibir los paquetes con la mercadería, siempre que no superen los 50 kilogramos, teniendo de coste hasta un valor FOB en el puerto de origen de 1000 dólares. Queda excluida del régimen la mercadería que sufra por una prohibición o intervención, como: alimentos, remedios, ropa, calzado, productos de electrónica o otro producto bajo tratamiento tributario diferencial.
Trámites, Documentación y Costos:
El régimen de correo tradicional permite realizar operaciones exentas del pago de tributos por hasta 25 dólares por año, si el valor supera los 25 dólares, hay que paga un tributo del 50% del excedente. Hasta ahora al comprar en sitios de comercio electrónico, de China y otros países, podían ingresar ropa o productos de electrónica, algo que se ve controlado en su totalidad desde ahora por la AFIP-DGA.
Aquellos productos que estén fuera del régimen, al ser mercaderías con intervención especial, están siendo redirigidos al régimen general, lo que exige realizar trámites de importación como el tener el certificado de origen, que es un documento solo emitido por un organismo especializado, figura la confirmación del vendedor sobre el origen del producto y el visado del consulado argentino en el país extranjero. Lo que es todo un tramiterío sin dudas.
Dejar una contestacion