El nuevo impuesto a que motos afecta
Los fabricantes de motos están esperando que se apliquen algunos cambios sobre el nuevo impuesto a los vehículos de alta gama o bienes de lujo. Al parecer dará éxito la reunión con el jefe de Gabinete Capitanich, ya que la cámara que nuclea al sector son positivos en que el Gobierno mediante AFIP decida flexibilizar algunos aspectos del nuevo impuesto.
Nuevo Impuesto a las Motos:
Los fabricantes de motos resaltan que son muchas las motos como autos de tipo utilitario que tomando fielmente el nuevo impuesto se verían de forma injusta, alcanzados por el nuevo tributo. Por este motivo es que se reunieron con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, la Cámara Argentina de Fabricantes de Motos (Cafam) después de la reunión creen que se flexibilizarán en parte el nuevo impuesto sobre vehículos de alta gama librando de este a algunos segmentos entre las motos.
Muchas Motos Bajo el Mismo Impuesto:
Para Lino Estefanuto, de la Cafam, si no se flexibiliza parte del impuesto quedarán alcanzadas muchas motos de tipo utilitarias que en verdad no tendrían por que considerarlas como vehículo de lujo o de alta gama. Además todo lo empeora la rápida devaluación del dólar oficial que amplia el parque automotor que queda bajo el impuesto como las motos.
En solo 1 año esta medida ya afectará a la industria nacional. El impuesto sobre los bienes de lujo que afecta a los vehículos de alta gama como autos, motos, embarcaciones y aviones aprobado por el Senado nacional. Las motos como los autos, se ven perjudicados muchos modelos ante la actual desactualización automática por inflación, genera que muchos modelos de motos queden bajo este nuevo tributo lo que afectará a las terminales nacionales y a las ventas.
Desde Qué Precios Deben Tributar:
Según considera “Lo que hoy no entra, entra en seis meses. En un año, entrarán la mitad de las motos que se fabrican en el país”. Tomando al pie de la letra lo sancionado en la Cámara alta, las motos con precio desde los 22 mil pesos pasarán a pagar el nuevo impuesto, para la Cafam es injusto por que estos tipos de los rodados a dicho precio no pueden ser tomados como vehículos de lujo cuando al verlo uno nota que no lo son.
Modificación:
Lo que impulsan es que sea una medida progresiva, y que se modifiquen los mínimos y alícuotas. Además las embarcaciones, recién deben tributar desde los $100 mil, y una moto de agua con un valor menor es un bien de lujo, mientras que una moto desde 22 mil pesos ciertamente no.
Dejar una contestacion