Nuevos impuestos para subir el piso de Ganancias
Finalmente el oficialismo –¿quién lo dudaba-? logró la media sanción en Diputados para aplicar los cambios anunciados en el impuesto a las Ganancias. Fueron 139 votos a favor y 91 votos en contra, así el Gobierno Nacional vía el Kirchnerismo pudo aprobar en la Cámara Baja las modificaciones sobre Ganancias.
Mientras que desde la oposición más allá de haberse aprobado se sigue cuestionando esta medida sobre Ganancias. Ahora el Senado será el que debe tratar el proyecto a partir de que el Frente para la Victoria logró sacar adelante para que le dieran media sanción en la Cámara baja para los cambios en el Impuesto a las Ganancias con los cambios en el mínimo no imponible.
Podía verse en la tablero electrónico los 139 votos a favor, los 91 votos de los legisladores en contra y 5 se abstuvieron de votar. Tampoco se duda que saldrá la aprobación definitiva, en el Senado, logrando los votos necesarios.
Qué Cambios se Aplicarán:
-Esta iniciativa propone cambios en diversos artículos alcanzando a la renta sobre parte del mercado de capitales para obtener financiamiento y así equiparar la fuerte pérdida de recaudación para el Estado por la suba del mínimo no imponible en Ganancias.
-Se creará un impuesto del 15% para la compraventa de bonos y acciones no cotizantes en Bolsa
-Grava con un 10% el cobro de dividendos por las empresas que distribuyan entre sus accionistas.
Esto se debe a la medida del Gobierno que exime del pago de Ganancias a los trabajadores en relación de dependencia que cobren menos de $15.000 en salario bruto.
Además de que de los 5 artículos de la iniciativa, 4 tuvieron algún tipo de cambio a fin de igualar al capital nacional con el extranjero para que se vean alcanzados los papeles gravados las cuotas y participaciones sociales.
Así no quedarán exentas de Ganancias las transferencias de paquetes accionarios entre las empresas extranjeras de una nacional así como el cobro de dividendos en el exterior.
Actualizar Dos veces al Año el Mínimo No Imponible Automáticamente:
De parte del frente opositor las propuestas, los legisladores respaldan los dos dictámenes de minoría, ambos impulsan que el mínimo no imponible sea actualizado de forma automática cada 6 meses, además de gravar la renta financiera. Los mismos legisladores si bien estiman de bueno que los trabajadores que no paguen Ganancias, aún sigue siendo insuficiente por lo que impulsan actualizar el mínimo no imponible dos veces al año y automáticamente.
Una de las propuestas es la del diputado de la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay, impulsa un sistema como el que se da sobre las jubilaciones, además de que los cambios en Ganancias no sean por decreto sino por una ley del Congreso y un punto en contra es que les aumenta los impuestos, a las pymes, además de estar a favor de gravar la renta financiera. Similar a lo que opinan el radical Ricardo Alfonsín y el jujeño Miguel Ángel Guibergia, que impulsan la actualización automática del mínimo no imponible a la Cuarta categoría.
Parte del socilismo, según Alicia Cigliani también apoya el gravar la renta financiera ya que si se gravan las ganancias que se logran en el circuito real de la economía, también deberían gravar las ganancias logradas en el circuito financiero. Según Felipe Solá al gravar la renta financiera se recaudarían entre 6.000 o 7.000 millones de pesos.
Dejar una contestacion