El Monotributo y su falta de actualización es motivo de que, los contadores de la Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas vengan pidiendo que se eleve un proyecto de ley con el que actualizar los parámetros encargados de delimitar el Régimen Simplificado. La propuesta es equilibrada en cuanto a que se benefician los pequeños contribuyentes y no pierde AFIP.
Por lo que exponen, los contribuyentes a partir de este proyecto podrían seguir dentro del Régimen Simplificado, y que se podrá ajustar de mejor forma al perfil de estos, lo que permitirá actualizar y que a la vez AFIP no pierda en lo recaudado por el Monotributo, aplicando nuevos límites y parámetros.
Lo que eleva el proyecto de los diputados Fabián Rogel, Ricardo Gil Lavedra, Juan Tunessi, Pablo Orsolini y Victor Maldonado, es el que se apliquen nuevos valores en Ingresos Brutos facturados y en los alquileres devengados. Con lo que se deberían subir los montos de facturación y que los máximos anuales sean de $400.000 para locaciones o prestaciones de servicios y un máximo de $600.000 para comercialización de productos.
El mencionado proyecto, le permite a AFIP poder modificar, anualmente y solo una vez:
-Los montos máximos de facturación
-Los montos de alquileres devengados
-Los importes del impuesto integrado a ingresar.
Otro punto es que, el Poder Ejecutivo apruebe poder bonificar hasta un 20% el impuesto integrado por los pequeños contribuyentes, estos deberán cumplir con una modalidad de pago o en todo caso que cumplan sus obligaciones formales y materiales para obtener tal bonificación.
Contribuyentes de la Categoria B:
Para los contribuyentes que lleven adelante actividades primarias y pertenecen a la (Categoría B) queden exceptuados de ingresar el impuesto integrado, debiendo solamente pagar las cotizaciones mensuales fijas a la Seguridad Social.
Suba de las Cuotas y No Actualización de las Escalas:
Para no darle esperanzas desde el vamos Ricardo Echegaray señala que se aplicará una suba en las cuotas del Monotributo, pero no se dará una actualización de las escalas como se pretende. Por ahora subirá el componente por la obra social y al sistema previsional, esto signifca que deben pagar por mes.
Actualmente las escalas inician al registrarse una facturación anual de $24.000, pero sí se subirá el monto del componente a pagar por obra social y que va al sistema previsional por ser actualmente bajo si se toma en cuenta que las prestaciones que ase aportan desde estos sistemas.
La gran queja de los contribuyentes es la que no se da lugar a modificar y actualizar–la última vez fue en 2010, que son las escalas por las que deben iniciar a pagar. Recordando que la Categoría Mínima es de una facturación mínima de $24.000 anuales y la Categoría Máxima máxima hasta $300.000.
Propuesta de Nuevos Valores de Ingresos Brutos Devengados:
(*) Para los casos de las cosas muebles
[table id=20 /]
Propuesta de los Valores de los Alquileres Devengados:
Otra de las propuestas es la de que se suba de los $45.000 a $90.000 el monto máximo del valor locativo anual de los locales comerciales u oficinas a utilizar por parte de los pequeños contribuyentes.
[table id=21 /]
Propuesta Nuevos Importes para las Cuotas de cada Categoría, modificando el aspecto impositivo:
[table id=22 /]
Dejar una contestacion