Una vez que se han dado a conocer la suba de las Asignaciones Familiares los gremios tratarán de convencer al Gobierno que suba el mínimo no imponible. Uno de los que impulsa esto es el titular de la CTA, Hugo Yasky, que aunque a fin al Gobierno también cree que más allá del aumento de la Asignación Universal por Hijo y en el régimen de Asignaciones Familiares, debe venir un aumento respecto a este tipo de impuesto.
Por ahora las novedades giran en la aprobación del aumento hasta los $340 para la AUH, además del aumento en el tope para cobrar las Asignaciones Familiares, pero no deberán frenarse aquí ya que existen necesidad de seguir avanzando en una serie de aumentos, así se cerraría el círculo para este año entre paritarias y este tipo de subidas.
La posibilidad existe pero en forma de rumor ya que se debería llevar adelante una negociación y posterior anuncio de un aumento del impuesto a las Ganancias. Pero por ahora quedo postergado el debate para una suba del mínimo imponible de Ganancias. Es lo último que debería aprobarse en cuestiones de aumentos hasta ahora fueron el aumento en las Asignaciones Familiares, y una pista puede ser que el proyecto de Presupuesto 2013 no figura en él modificación alguna para el régimen que se encarga de gravar los salarios, el mínimo no imponible de Ganancias.
Todos destacan lo importante, de subir la Asignación por Hijo, cuya la actualización logra superar por primera vez supera lo que es el promedio de las paritarias y que implica más de 5 mil millones de pesos que debería ser volcados luego por sus perceptores al consumo. También es importante respecto a que con las Asignaciones Familiares favorece a los trabajadores que cobraban entre $5.200 y $7.400 a los que se les descontaba por Ganancias.
Esto permite que gran parte de los trabajadores cobren las Asignaciones Familiares. Pero no estará completo si no se produce el aumento del mínimo no imponible. Incluso existe un proyecto que busca que el mínimo no imponible sea un impuesto solo para los altos ingresos.
¿El fallo de un Juez puede ayudar a la suba?
Mientras se duda de si sí o si no, un juez ha salido a exigir que actualicen el mínimo no imponible, se trata del magistrado de Mar del Plata que dio a lugar a una acción de amparo de parte de un trabajador que gana un salario mensual de no más de 5.300 pesos. El juez federal de Mar del Plata en cuestión es Alfredo López, permitiendo la acción de amparo del trabajador que elevó contra el Poder Ejecutivo y la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP) , por lo que el juez falló como de inaplicabilidad del impuesto a las ganancias, debiendo actualizarse el mínimo no imponible.
Lo que busca el trabajador con esto es que se ordenara al Poder Ejecutivo, y a la AFIP y a su empresa empleadora que frenen el descuento del impuesto a las ganancias sobre el monto que debe cobrar por aguinaldo, esto fue previamente al pasado mes de Junio, ya que hasta ese momento le debían descontar Ganancias de su aguinaldo. Esto hizo que eleve un reclamo dónde expresa que:
Es casado y está trabajando en relación de dependencia, percibe un salario mensual que no supera los $ 5.300. Su salario está por debajo de dicho monto, al cobrar la primera cuota del aguinaldo por el primer semestre de 2012, en ese momento sus haberes lograría superar el mínimo no imponible y sobre el que se daría el correspondiente descuento.
Desde AFIP y el Poder Ejecutivo señalan que “no corresponde al Poder Judicial revisar la oportunidad, mérito o conveniencia de los tributos, en tanto y en cuanto no se acredite al respecto una confiscación”.
Según el juez López, su resolución, “debe tenerse en cuenta que en la última década, caracterizada por la gran crisis económica y social que afrontó nuestro país a comienzos del año 2002, el mínimo no imponible fue sufriendo diversas actualizaciones por parte del Estado Nacional”.
Buenas quisiera consultar si en el caso de un empleado que decidió afiliarse a una Asociación Mutual y su empleador le retiene en su recibo de sueldo el aporte mensual a la misma (importe fijo), la inquietud es si es correcto considerar este aporte como “deducible y sin tope” junto con el resto de los aportes (tales como: aporte jubilatorio, obra social, cuota sindical, etc.) a los efectos de determinar la retención en el impuesto a las ganancias del empleado.
Este aporte a la Asociación Mutual le permite al empleado obtener beneficios tales como: ajuar bebé, útiles escolares, 50 % de cobertura en óptica, 50% de ortopedia, medicamentos según vademecum hasta un 50%, etc.
Muchas Gracias
Que se hace frente al próximo cobro de aguinaldo. Todos pagan??? cuando con los mínimos establecidos no se puede vivir dignamente ó se hace un amparo general. Y los sindicatos representantes de los trabajadores, que todos los meses cobran su cuota podran organizar esto??? Gracias