Impuestos directos e indirectos

Lo primero que se saber para poder distinguir la diferencia sustancial entre estas dos clases de impuestos, es que los primeros son lo que gravan o se aplican sobre la renta y el patrimonio, mientras que los segundos son los que alcanzan las operaciones de consumo.

  • Impuestos directos:

Son aquellos en los que el responsable legal del pago (contribuyente de iure) del tributo es el mismo que soporta la carga impositiva (contribuyente de facto). Los más comunes en Argentina son: Bienes Personales, Ganancia Mínima Presunta, a la Renta, Derechos de exportación, etc. A su vez se divide en dos tipos: de producto y personales.

  1. Impuestos de Producto: se aplican sobre rentas y bienes. El canon depende de estos elementos y no de del propietario de los mismos.
  2. Impuestos Personales: sobre rentas y patrimonios pertenecientes  a personas físicas o jurídicas, el gravamen depende directamente de la capacidad de pago.
  • Impuestos Indirectos:

Los más conocidos en nuestro país son el IVA (Impuesto al Valor Agregado), Derechos de Importación, Impuestos Internos. La carga se traspasa del responsable de ingresar el pago al contribuyente de facto. Esta transferencia de obligaciones puede ser en tres sentidos: hacia delante ( si se traslada al cliente), hacia atrás ( se pasa la carga a los factores de producción) y lateral (se traspasa de empresa a empresa).

2 comentarios

  1. Consulta: consideran a los derechos de exportación como impuesto directo y segun la constitucion (aunque no explicitamente) delega la legislacion de este tipo de impuestos a las provincias, sin embargo los derechos de exportacion forman parte de los derechos aduaneros (competencia del congreso por ser aduanas nacionales). Quisiera saber en donde me estoy confundiendo, o que paerte me perdi. Gracias!

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*