Precios autos 0km importados
Una nueva medida tributaria del Gobierno es la de aplicar un impuesto del 50% sobre autos y motos de alta gama, por ahora es un proyecto de ley enviado por el Ejecutivo que impulsa aumentar la alícuota, actual del 10% al 50%; alcanzando a embarcaciones y aeronaves deportivas aunque al ser muchos más los que tienen o pueden tener un auto o moto de alta gama se habla más del impuesto del 50% para autos de alta gama. Por lo que comprarse un auto o moto de cierto modelo y marca saldrá mucho más caro.
Varios modelos de vehículos comercializados en el mercado nacional que se los considera de alta gama se verán encarecidos un 30% en promedio por el nuevo impuesto. Entre las marcas más afectadas están Volskswagen y Peugeot. Ver la lista de autos 0km afectados por la suba de impuestos.
Desde el Poder Ejecutivo pasó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que sube los impuestos a la compra de autos y motos de alta gama, embarcaciones, aeronaves y demás bienes suntuarios. Se supone que saldrá adelante lo que aumentará el precio de ciertos modelos de autos y motos y demás de alta gama entre el 25% y el 30% en promedio.
-El nuevo tributo llevará la alícuota del 10% al 50% a los vehículos cuyo valor supere ($170.000) antes de impuestos.
-Las motos de alta gama con un precio mayor a ($40.000) entre( $22.000 y $40.000) sería del (30%).
-Las aeronaves y embarcaciones cuyo precio supere los ($170.000) los barcos también el (30%) entre los ($22.000 y $170.000).
Este proyecto modifica la actual ley 24.674, de Impuestos Internos, el Gobierno tiene el objetivo de frenar la actual caída de reservas del Banco Central, al haber detectado que varios de estos bienes provienen del exterior son comercializados al tipo de cambio oficial, si bien esta norma alcanza a los bienes de otros países y los que se fabrican en el país.
Proyecto de Ley:
En un anteúltimo paso para que se convierta en ley, el Poder Ejecutivo le giró al Congreso el proyecto de ley que permite elevar los impuestos internos con alícuotas del 10% al 50%, dependiendo del precio de venta. Este proyecto impulsa un aumento sobre las alícuotas en base a «la capacidad contributiva de los consumidores de este tipo de bienes, propendiendo a una mayor equidad contributiva y respetando el principio constitucional de igualdad» como se lee en el Mensaje que acompaña al articulado del proyecto de ley.
Ya en forma de adelanto esta iniciativa fue mencionada por el flamante jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, tras haber suscrito el proyecto además del nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, y de la ministra de Industria, Débora Giorgi. Según Capitanich «la medida persigue como misión fijar un valor de estos impuestos de carácter diferencial con el objeto de establecer mecanismos que impliquen naturalmente el desincentivo de la adquisición de los mismos».
A Que Vehículos Alcanza:
-Autos de alta gama
-Motos de alta gama
-Embarcaciones
-Motores fuera de borda
-Aeronaves deportivas
Las Nuevas Alícuotas:
Según las alícuotas que propone el proyecto de ley son:
-Mantener el gravamen del 10% a vehículos gasoleros para camping, vans, jeeps todo terreno, chasis con motor y motores de los vehículos antes mencionados, si su precio de venta es similar o supera los 170 mil pesos, sin impuestos.
-Quedan exentos del gravamen los vehículos cuyos precios sean inferiores al tope mencionado. Según el artículo 39 quedan exentas del gravamen «aquellas operaciones cuyo precio de venta, sin considerar impuestos, incluidos los opcionales, sea igual o inferior a $170.000». Según el valor en las concesionarias, es decir los que superen los $220.000.
-Gravar con una alícuota del 50%, si los precios superan el precio de venta de 170.000 pesos los (Automotores para transporte de personas). Quedan excluidos (autobuses, colectivos, trolebuses, autocares, coches ambulancia y coches celulares).
-Los preparados para acampar (camping).
-Los chasis con motor y motores de los vehículos mencionados.
-Las aeronaves, aviones, hidroaviones, planeadores y helicópteros concebidos para recreo o deportes.
Dejar una contestacion