Impuesto: concepto y características

El impuesto es una clase de tributo regido por Derecho público, que se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la Administración Central. Surge exclusivamente por la «potestad tributaria del Estado», principalmente con el objeto de financiar los gastos del Estado.
El principio rector del impuesto es la «Capacidad Contributiva», que sugiere que quienes más tienen, deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de solidaridad.
Sin embargo, esto generalmente no sucede en las economías subdesarrolladas, ya que, por poner un ejemplo, el principal impuesto del Sistema Tributario Argentino es el IVA, que grava a todos los productos sin hacer distinciones de personas ni de clases sociales.
Otras funciones y utilizaciones de los impuestos pueden ser las de aumentar la recaudación -para un fin específico, por ejemplo, pagar deuda externa- o disuadir la compra de determinado producto o fomentar o desalentar determinadas actividades económicas -por ejemplo, el impuesto tecnológico-.
Volviendo a los Sistemas Tributarios, estos pueden ser regresivos, progresivos o planos, de acuerdo a la estructura de impuesto que contenga:

  • Impuesto plano o proporcional,cuando el porcentaje no es dependiente de la base imponible o la renta del individuo sujeto a impuestos (ej: IVA)
  • Impuesto progresivo, cuando a mayor ganancia o renta, mayor es el porcentaje de impuestos sobre la base (ej: Impuesto a las Ganancias o a la Renta)
  • Impuesto regresivo, cuando a mayor ganancia o mayor renta, menor el porcentaje de impuestos que debe pagarse sobre el total de la base imponible (ej: exenciones en los impuestos sobre las rentas financieras, el IVA mismo si se toma el importe pagado como porcentaje de ingresos).

La discusión sobre la progresividad o la regresividad de un impuesto está vinculada al principio tributario de «equidad«, que a su vez remite al principio de «capacidad tributaria» o contributiva.
La Constitución de la Nación Argentina (art.16) reza: «La igualdad es la base del impuesto y las cargas públicas», lo que la doctina entendió como «igualdad de esfuerzos» o «igualdad entre iguales». Se desprende así el concepto de equidad horizontal y vertical del impuesto.
La equidad horizontal indica que, a igual renta, consumo o patrimonio, los contribuyentes deben aportar al fisco en igual medida. La equidad vertical indica que, a mayor renta, consumo o patrimonio, debe aportarse en mayor medida, es decir, a tasas más altas, para conseguir la «igualdad de esfuerzos».
En fin. Existen muchos otros conceptos que tiene que ver con los impuestos, pero lo explicaremos más adelante. Puede usted sacar sus propias conclusiones con respecto a como siente la presión tributaria en Argentina y otros países. Nosotros ya tenemos la propia: altamente regresivo…

7 comentarios

  1. HOLA TENGO QUE RENDIR UNA PRUEBA Y NECESITARIA SABER DE MODO SIMPLE LO SIGUIENTE
    CONCEPTO DE IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS , Y QUIENES LO PAGAN
    MUCHAS GRACIAS ESPERO RESPUESTA

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*