Impuesto a los créditos y débitos bancarios

La denominación más común que suele emplearse cuando nos referimos a este arancel es el famoso “impuesto al cheque”. Tiene vigencia a partir del mes de Mayo del año 2004 cuando fue sancionado en la ley 25.413.

En resumidas palabras podríamos describir de la siguiente manera el funcionamiento del mismo:

La disposición establece una reducción en la tasa general del sistema Pago a Cuenta de otros impuestos, que en realidad lo que significa es la instauración de una herramienta más de recaudación fiscal que implementa el Gobierno Nacional, para permitir la utilización de una porción del tributo para aplicar al pago del impuesto a las ganancias (IIGG) y a la ganancia mínima presunta (GMP).
Se tomará como Pago a Cuenta el 34% del impuesto aplicado a las acreditaciones en cuentas de entidades financieras. Es decir, sobre el 0,6%, ya que el otro 0,6%, sobre los débitos, no producirán créditos fiscales.
Para las personas que se desempeñen en relación de dependencia que estén alcanzados por el II.GG, el pago a cuenta tendrá una liquidación anual sobre dicho impuesto. En el caso de sociedades comerciales, los socios solamente podrán pagar a cuenta sus obligaciones en proporción a su participación societaria, no pudiendo de ningún modo cancelar otras deudas impositivas con este gravamen.

Como mencionamos anteriormente, entró en vigencia el 1º de Mayo de 2004 y sólo podrá aplicarse para anticipos o declaraciones juradas de ejercicios comerciales corrientes a esta fecha
. En la actualidad uno de los principales temas de debate surgidos en relación a esta carga es el incipiente pedido de un sector político por mayor copartipación de las provincias en la distribución de la misma.

8 comentarios

  1. Matías:
    La Ley 25413 se promulgó el 24/03/2001, se publicó en el BO el 26/03/2001 y en el Boletín AFIP Nº 46, Mayo de 2001, página 691.

  2. El impuesto al cheque y a las transferencias bancarias es uno de los principales motivos que impulsa a la delicuencia a las salideras bancarias, como todos los gobernantes quieren ese dinero, se hacen los distraidos dando otras soluciones. Nadie que le salga gratis transferir dinero, elige transportarlo. Solo lo transportarian por sumas chicas o en negro, y ahi es donde se deberia actuar contra los que hagan esto ultimo.

  3. Hola este porcentaje (34%) del pago del impuesto al cheque, sirve para tomar como pago a cuenta de Ganancias.
    Esto es una disposicion de ahora? O ya estaba vigente desde que salio la ley?
    Saludos

  4. pero, clara y específicamente, no entiendo leyendo el blog cuanto deduce el estado en impuestos si me pagan por ejemplo (y para hacer numeros redondos) con un cheque de $1000 (mil) y cuanto, sobre este monto (%?) es lo que tambien resta como ganancias, siempre hablando de un monotributo simple y básico.
    Gracias.

  5. que ironias, cuando el difunto presidente CARLOS ANDRES PEREZ establecio el aumento de la gasolina y por ende el aumento de los pasajes urbanos el pueblo se sublevo drasticamente, ahora con este sr CHAVEZ que pretende colocar su paquete economico: devaluacion de la moneda, aumentar el iva y el temoroso impuesto al debito bancario que ahorcaria un pueblo ya golpeado pou una inflacion desbordada tendria que haber la madre de los estallidos sociales incluyendo el derrocar al presidente

  6. Hola
    Soy monotibutista y en el mes de diciembre me pagaron con un cheque del banco frances la suma de 10000$ por honorios y una retribución (aguinaldo), por cuestiones de seguridad deposite el mismo en el banco rio donde tengo cuenta de caja de ahorros, llame por telefono y la operadora me habia informado que me descontarían el 0,6% del impuesto al cheque, viendo el resumen me encuentro con que me descontaron el 1,2% y un item que figura como: Comision Procesamiento Ch Dep Cfu por 30$ más además del iva.
    Esto es así o me estan estafando?.
    Desde ya muchas gracias

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*