Impuesto a los 0Km: Lista de precios 2016 autos nacionales e importados

Con las novedades de los cambios al impuesto interno a los autos 0Km sin dudas que trae alivio en los bolsillos para los compradores de autos y para las ventas en las consecionarias luego que el Gobierno de Macri decidiera modificar la base del impuesto genera efectos que favorece a ciertos modelos de vehículos, y afecta a otros. Por lo que el Impuesto a los 0Km modifica la lista de precios 2016 autos nacionales e importados.

Con la reducción al 10% impuestos a 0KM que superen $350.000, el Gobierno Nacional anunció redujo los impuestos internos que gravan a los autos de alta gama, motos, y embarcaciones, buscando aumentar la producción además de atraer inversiones, que en el sector automotriz serán durante los dos próximos años de 3.800 millones de dólares.

Impuesto a los 0Km: Lista de precios 2016 autos nacionales e importados:

Vehiculos:

Este nuevo esquema de precios regirá durante 6 meses y que podrá renovarse según los resultados de las ventas de vehiculos. Como en su momento el ministro de Producción, Francisco Cabrera anunció que “en el caso de los autos la tasa pasará al 10% en los vehículos que superen los 350.000 pesos (de precio), y al 20% en los de más de 800.000 pesos”. Vale recordar que hasta ahora, el impuesto interno del 30% recaia en los coches de gama media, y del 50% para los vehiculos “de lujo” importados o nacionales.

Motos:

En las motos, el 99% de producción nacional no pagará impuestos internos
Solo tributarán un 10% las motos cuyos precios superen los 65.000 pesos
Embarcaciones:

Mientras que las embarcaciones, la tasa del 10% regirá sobre las embarcaciones que superen 400.000 pesos, quedando excluidas el 70% de las embarcaciones producidas a nivel nacional.

Los modelos de 0km que mas bajarán de precio con el fin del impuestazo:

Al modificarse las escalas del impuesto a los autos de alta gama, varias marcas reducirán los precios de venta al público, aunque no todos los vehículos abaratarán sus precios ya que por la devaluación, algunos modelos se encarecerán a pesar de la modificación del impuesto a los 0Km.

Con el fin del impuesto a los autos de alta gama se acabarán las distorsiones de precios. Ya que el impuestazo aplicado por el anterior gobierno buscaba incrementar la recaudación gravando más todavia a los 0Km y aplicar una devaluación indirecta, al aplicarle impuesto a los autos de alta gama, se buscaba desalentar las importaciones y impulsar la industria nacional.

Cómo Afectan o Benenfician los Cambios en el Impuesto al Mercado Automotor:

Autos Importados:

Se reducen las alícuotas de las dos escalas vigentes, pasaron del 30% y 50% -en términos nominales- al 10% y un 20%.

Vehículos Nacionales e Importados:

Queda atrás la discriminación entre vehículos nacionales e importados, ya que tributaban una tasa mínima de 10% y una tasa máxima de 30%.

Bases Imponibles:

Suben las bases imponibles desde la que rige el gravamen. Por ahora solamente un modelo nacional será alcanzado por el impuesto, la Toyota SW4.

Vigencia de la Medida:

El decreto estará vigente por 6 meses durante el que analizarán el comportamiento del sector, monitorearán los niveles de importación y aplicar modificaciones en favor de la industria nacional y del empleo.

Escala del Impuesto Automotor:

Primera Escala:

-Los autos que superen un precio mayorista de $350.000 -antes de tributar IVA y del margen del concesionario- sufrirán una única alícuota del 10%.

-Alcanzando a unidades convalor de venta al público superior a $490.000.

-La tasa real y efectiva será sobre vehículos del 11,11%.

Asi se modifica la primera escala que afectaba a todos los modelos con precio antes de impuestos y márgenes de entre $225.000 y $278.000.

Segunda Escala:

-Los vehículos cuyo precio superen $800.000 antes de impuestos tendrán una tasa del 20%.

-En términos efectivos, será equivalente al 25%

-En la práctica, alcanzará a unidades cuyo precio supere $1,1 millón.

Hasta esta medida, el sistema tributario; la base imponible era más baja, ya que afectaba a 0Km con precio mayorista superior a $278.000, y una alícuota del 50%.

 

Alzas y Bajas por Segmentos:

Alta Gama:

Es de los principales ganadores, según la industria los autos premium, que sufrían la alícuota más alta y gravosa del 50% a nivel nominal y del 100% en términos efectivos, podrán bajar sus precios en dólares y en pesos.

Gonzalo Dalmasso, analista de la consultora Abeceb, señala que “los consumidores van a comprobar seguramente un fuerte abaratamiento de las cotizaciones, especialmente en divisas estadounidenses”, y que “esto va a permitir el resurgimiento de los autos de lujo”.

Asegura que, este segmento en 2016 tendría un salto promedio del 40% en patentamientos, y ciertas marcas duplicarán sus volúmenes de ventas, si los permisos de importación y disponibilidad de dólares van al ritmo de la demanda.

Un modelo Audi A3 en versión TDI S-Tronic:

Hasta ahora costaba u$s97.700, y podría bajar a  u$s63.000 y hasta 2013 costaba por debajo de u$s55.000. Lo que permitiria un abaratamiento en dólares del 35%.

Si bien el cálculo es en pesos, tomando el tipo de cambio antes de la unificación cambiaria, el modelo salía $957.000. Si la versión cayera en el precio en dólares, podría costar $840.000, es decir -12%.

Alfa Romeo Giulietta versión Quadrifoglio:

Un Alfa Romeo Giulietta versión Quadrifoglio, hasta el martes -antes de la nueva medida-costaba u$s102.000, tomando los cambios en el impuestazo, y podría pasar a valer u$s65.000, unos 37.000 dólares menos y unos 8.300 dólares mas que los u$s56.700 que valía a fines 2013. En dólares se abarataría en un 36% y en pesos, en escenario pre devaluación, a inicios Diciembre 2015 salía $1 millón, podría pasar a costar  $865.000, un 14% menos.

Otros Modelos que se Abaratarian:
Los modelos de BMW, como el Serie 1 o Serie 3
Los Modelos de Mercedes Benz, el Clase A o Clase B
Los Modelos de Land Rover

La Freelander

Algunas versiones de Mini Cooper, como la Countryman.

Modelos Importados de Gama Media:

-Son las unidades que, previamente al cambio del impuesto, eran alcanzadas por la primera escala.

-La alícuota efectiva del 30% en términos prácticos del 42,8%, pasarán a tributar una tasa del 10%, del 11,1% efectiva.

-Tendrán una baja en dólares, según Ernesto Cavicchioli, presidente de Hyundai Argentina, dicha reducción será más compensada por la devaluación.

-En pesos, los precios seguirán en los niveles de hace un mes y podrían subir levemente superando por poco el avance del tipo de cambio.

Elantra 1,8 GLS versión Seguridad Premium:

-Antes del cambio costaba u$s50.000, y podría caer hasta u$s36.000.

-En Pesos a inicios de Diciembre 2015 salía $490.000, en Enero 2016 saldria $480.000, aunque podria ir fluctuando por el tipo de cambio.

Un Audi A1 Ambition:
Hasta antes del cambio tributario, costaba en dólares u$s47.500, si tuviera una quita de 30% del impuesto se abarataria su precio a u$s33.000, a niveles de 2013.
-En pesos, su precio bajaría de $465.000 -antes de la devaluación- a costar $440.000, es decir se abarataria en $25.000.

Marcas Generalistas y de Producción Nacional:

Dalmasso, resalta que casi todos los vehículos de producción nacional no serán alcanzados por el impuestazo y por algunos meses quedaria asegurado que no volverán a ser alcanzados.

Expone que, “una unidad como el Ford Focus Titanium pasaría de una alícuota del 10% a una del 0%. Esto va a ser positivo para la industria local”, y que “el único vehículo producido en el país que seguirá alcanzado por el gravamen será la Toyota SW4, pero en lugar de tributar una tasa efectiva del 42% lo hará al 11,1%, con lo cual es de esperar que baje de precio”.

Los demas  modelos de marcas generalistas, que quedaban muy cerca de ser alcanzados por el impuestazo, como:

Renault Fluence

Peugeot 408

Volkswagen Vento

Y por el salto del dólar y la inflación, o por nuevos ajustes, o un sinceramiento de los precios de venta al público subirán sus precios. El mercado oficializará los precios que cobran los concesionarios, entre un 15% o 20% superando los valores sugeridos.

Modelos Entry Level:
Los modelos
Renault Clio
Volkswagen Gol
Los precios serán independiente de los cambios en el tributo.

Dalmasso, nombra dos factores que ayudarán a compensar la devaluación, recuperando el dinamismo en el segmento de más alta gama, y mejorará la rentabilidad, las automotrices absorberán parte de las subas en las unidades más baratas. Y si se da una mayor oferta de stock sería un amortiguador.

La Vuelta de las SUV Premium:

Los cambios en el tributo permitirán que vuelvan las camionetas 4×4, o SUV (Sport Utility Vehicle).

Solamente la Honda HR-V y la Toyota SW4, no se importan y la mayoría –salvo modelos como la Ford Ecosport o la Renault Duster-sufieron por el impuestazo.

Uno de los directivos de una automtoriz asiática aporta que “seguramente ahora veremos interesantes opciones a buenos precios. El segmento va a volver a estar peleado. Hasta antes de 2014, había un buen abanico de alternativas que promediaban los u$s40.000 o u$s50.000 y que habían saltado hasta los u$s80.000 o u$s90.000. Ni bien bajen, se reactivará la demanda”.

BMW X1 20i Active:

-Hasta el Martes antes de la medida, el precio era u$s86.700 en dólares y podría bajar hasta costar u$s60.000.

-En pesos, al tipo de cambio actual si se diera una contracción, se abaratia en $850.000, unso $50.000 menos previa a la devaluación.

Para Vignati, a partir del reposicionamiento de las SUV importadas, indica que “la lógica indicaría que las pick-ups, que habían crecido a muy buen ritmo porque captaron una parte de la demanda, expermenten una moderación en el nivel de crecimiento”.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*