Factura electrónica obligatoria para inscriptos en IVA

AFIP ha establecido un nuevo plazo reemplazando a la anterio fecha del pasado 1 de Julio 2015, y desde el Jueves 31 Marzo 2016, ya no podrá emitirse más facturas impresas. Esta medida de AFIP hace que solo se disponga de un corto plazo de meses alcanzado a todos los sectores de la economía que estén inscriptos en el IVA cuando desde el 31 Marzo 2016 tendrán que pasarse al régimen de facturación electrónica, por lo que nuevamente se empieza a hablar de la factura electrónica obligatoria para inscriptos en IVA. Además podrán emitir comprobantes con celulares.

El por entonces titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray-en la apertura de la Jornada de Actualización Fiscal organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AMCHAM)-, informaba sobre la Generalización de la Factura Electrónica además de cuatro medidas más relacionadas, y que permitirian la «simplificación tributaria» que favorecerá a todos los contribuyentes, mediante un «upgrade tecnológico». Dicha medida sigue en 2016 pero con el nuevo plazo.

A partir de la obligatoriedad de la Factura Electrónica quedan eliminados los Regímenes Informativos; a la vez podrá desarrollarse una aplicación para cobrar via smartphone, y desde dónde nacerán los proyectos IVA Proforma y el Domicilio Fiscal Electrónico.

Pueden Consultar:

AFIP factura electrónica inscriptos en IVA: quienes están obligados y exentos

Factura electronica responsables inscriptos en IVA

Factura Electrónica AFIP Prórroga 2016

Calcular IVA:

Sobre el IVA proforma y domicilio fiscal electrónico, AFIP podrá calcular cuánto IVA habrá que pagar mensualmente el contribuyente, al darse la Generalización de la Factura Electrónica y el detalle de la Declaración Jurada de IVA online, se suman los dos puntos con información mediante IVA Web, podrían traspasar toda la información a los sistemas de la Administración Federal y en 2016 con la plataforma de IVA Proforma. Asegura Echegaray que, «Con la información podremos saber los resultados de los cruces de ventas y compras y determinar cuál es la real situación de los contribuyentes frente al IVA».

Domicilio Fiscal Electrónico:

Sobre el proyecto de Domicilio Fiscal Electrónico «En breve saldrá la obligatoriedad para los operadores de granos y para el padrón positivo de importadores». Además de sumarse los demás sectores, dicha obligación permitirá agilizar los trámites.

Plazo:

Dsipondrán de plazo entre el 1° de Abril y el 31 de Mayo de 2015 los contribuyentes o cámaras para informar sus datos o sobre problemas de aplicación. La actividad comercial para 2016 asegura Echegaray que será «bastante distinta» generando «enormes beneficios». La Generalización de la Factura Electrónica, quedó establecida con la Resolución General 3.749, regirá desde el 1° de Julio de 2015

Contribuyentes Momentáneamente Exceptuados:

El mismo Echegaray asegura que «Quedan momentáneamente exceptuados aquellos contribuyentes que cuenten con controladores fiscales».

AFIP ha desarrollado nuevas herramientas de última generación que deben recibir aprobación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Además de simplificar, Echegaray señala que «Estamos trabajando en función de un sistema ecológico y sin papel, propio de una administración tributaria del siglo XXI». Beneficia a los contribuyentes, y profundizar los controles en línea y a aumentar la formalidad de las operaciones.

Facturación Simplificada:

Queda simplificada la facturación para «operadores a domicilio», al tener un dispositivo inteligente o smartphone podrán descargar la aplicación para facturar y cobrar sus servicios con tarjeta de débito o crédito.

Eliminación de los Regímenes de Información

AFIP busca facilitar que el contribuyente cumpla con sus obligaciones. Sobre la Generalización de la Factura Electrónica, la información que aporten vía electrónica elimina automáticamente los regímenes de información como:

No seguirán desde el 31 Marzo 2016:

El plazo anterior era 1 de Julio de 2015

Medicina prepaga
Colegios privados
Transferencias onerosas de obras de arte
Locación de inmuebles
Locación temporaria de inmuebles con fines turísticos

Seguirán hasta el 1° Enero 2016:

Productores de seguros
Expensas
Prestaciones de modelaje
Liquidación primaria: leche, tabaco y pescado
Martilleros: subastas y remates
Combustibles y transporte de caudales.

Echegaray explica que «El nuevo régimen de facturación le permite a la AFIP obtener los datos en tiempo real. Por eso no serán necesarios de Regímenes de Información», y que «la AFIP da un paso más en su política de potenciar las capacidades de servicio y control mediante la implementación de nuevas tecnologías informáticas, permitiendo al contribuyente no sólo la reducción de costos de impresión, distribución y almacenamiento de comprobantes, la sistematización en la emisión y recepción de documentos electrónicos, sino también beneficiarse con la eximición de cumplir con determinados regímenes de información».

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*