El nuevo Impuesto a las Ganancias según la CGT, traería fuertes cambios claro que alguno de ellos pueden ser aprobados por el Gobierno Nacional y otros los dejará archivados. Ante la discusión del Impuesto a las Ganancias uno de los reclamos del paro del 20 N, es que la CGT de Moyano ha lanzado y presentado una propuesta con cambios como el de una suba del 50% en el piso de Ganancias.
Una nueva propuesta parte de la CGT y dado el puesto que ocupa es que se encargó de presentarla en el Congreso corrió por parte de Facundo Moyano hijo, en la propuesta sube a $8.770 netos y mensuales el piso para trabajadores solteros y a sube a $12.130 netos y por mes para casados con 2 hijos.
Otra de las propuestas es la de fijar una claúsula de actualización automática anual para no tener que estar discutiendo en cada vencimiento. Además de como principal novedad está la de dejar fuera al aguinaldo y a las horas extras trabajadas. Esto podría dar con la solución en cuanto a actualizar el piso salarial que es desde el que ciertos trabajadores se ven alcanzados debiendo pagar el Impuesto a las Ganancias tan discutido y que es la modificación que reclaman desde la Confederación General del Trabajo (CGT) de Hugo Moyano, para lo que propone un proyecto de ley que reformaría integralmente a este impuesto.
Dicho proyecto de ley está en el Congreso con la firma de nada menos que de Facundo Moyano, en uno de sus puntos principales impulsa una suba del 52% para el Mínimo no Imponible se lo aplicaría así:
-Para un empleado en relación de dependencia soltero y con un sueldo de bolsillo de $8.770 es cuando debería comenzar a tributar, dejando atrás el límite desde los $5.782.
-Para un empleado casado y sin hijos tributaría desde los $10.450, y no ya desde $6.890.
-Un empleado casado con un hijo tributaría desde $11.290, dejando atrás el actual límite de $7.444
-Mientras que los casados con 2 hijos deberían pagar desde $12.130, ya que deben tributar desde $7.998.
Por lo que, la suba del piso salarial en Ganancias sería vía un aumento del monto anual de deducciones personales que son permitidas en el tributo. Esto hace que, el mínimo no imponible pase de ($12.960) a ($18.144) cada año. A la vez el importe computable por cónyuge podría pasar de los $14.400 a $20.160. Por el lado de por «hijo» subiría a $10.080 por años.
Otro punto es, la deducción especial, la que subiría de ($62.208) a ($87.091). Algo que no salta a simple vista se da en los valores de las deducciones las que suben en principio un 40%, pero al tomar la eximición del aguinaldo el porcentaje sube, esto se debe que cuando deban calcular el potencial nuevo límite ya no se dividiría por 13 sueldos sino que se debería dividir por 12 salarios lo que del 40% salta al 52%.
El proyecto buscaría que se incluya lo que llama «claúsula gatillo» cuyo objetivo es el de que sirva para ajustar año a año el piso salarial desde el que los empleados les corresponden tributar el impuesto. Esto haría que los diferentes importes se actualicen de forma anual por parte de AFIP, para lo que se basaría en la variación promedio anual registrada en el año inmediato anterior del índice de salarios de los trabajadores registrados del INDEC, otra fórmula sería el de sumar 8 veces el salario mínimo vital y móvil.
También se pretende dejar afuera el Aguinaldo y horas extras, dentro de las nuevas exenciones en el Impuesto a las Ganancias. Por lo que la propuesta va más allá del anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el proyecto de la CGT desea que el monto del aguinaldo que fuera del alcance de Ganancias y no que sea algo por única vez.
Los aspectos eximidos de pagar Ganancias serían:
-El sueldo anual complementario (aguinaldo).
-Horas suplementarias que excedan la jornada legal o convencional.
-Horas nocturnas.
-Sumas percibidas por feriados obligatorios y días no laborables trabajados.
-Los rubros legales o convencionales que permitan el pago de adicionales por productividad, eficiencia, zona, desarraigo, u otro concepto de similar y los adicionales pagados por trabajos penosos, peligrosos o insalubres.
-Los rubros legales o convencionales de viático y comida y beneficios sociales que mejoren la calidad de vida del dependiente y de la familia a cargo del mismo.
-Intereses que sean reconocidos en sede judicial o administrativa como accesorios de créditos laborales.
-El total de indemnizaciones legales o convencionales por la relación laboral, cobradas como capital o renta.
-Las jubilaciones, pensiones, retiros o subsidios, de regímenes previsionales especiales dispuestos en virtud de actividades penosas o insalubres determinantes de vejez o agotamiento prematuros.
El proyecto también pretende reducir la alícuota máxima, se reduciría del 33% al 35% en tasa máxima en el gravamen. Además de que se aplique una actualización de escalas salariales y alícuotas que sirven de base para calcular el impuesto, ya que desde el año 2000 no se actualizan.
A Quiénes Alcanza:
-Aquellos que registren ingresos entre 0 a $12.000, deberían abonar el 6% de la ganancia imponible.
-Todos los que estén entre $12.000 y $24.000, deberían tributar $900 más el 10% del excedente por sobre los $12.000.
-Los que estén ganando entre los $24.000 a $36.000, deberían tributar $2.300 más el 14% del excedente.
-Los de entre $36.000 a $72.000, deberían tributar unos $4.200 más el 18% del excedente.
-Aquellos que estén ganando entre $72.000 a $108.000, tendrían que tributar $11.100 más el 23% del excedente.
-Los de ingresos de entre $108.000 a $144.000, deberían tributar $19.200 más el 28% del excedente
-Todo aquél que gane desde $144.000, les correspondería abonar unos $28.500 más el 33% del excedente.
Fuente:IProfesional
Imagen: Taringa!
En el blog Los Salieris de Jarach publicamos un post referido al tema “aspectos controvertidos del impuesto a las ganancias”. Los invitamos a dejar sus comentarios: [http//lossalierisdejarach.com.ar