Ante las quejas una de las tantas sobre el Blanqueo de Capitales, es que el Gobierno sale a aclarar ciertos aspectos y de paso a responder las quejas, al señalar que se investigará a los opten por ingresar al blanqueo de capitales y de dólares, al decir que “Sólo exime el delito tributario” según el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) el organismo antilavado, José Sbatella.
Sbatella agrega que “Se van a realizar todos los pasos necesarios en caso de que existan dudas”, sobre los que decidan sumarse al blanqueo de capitales, algo que sin dudas viene del Gobierno Nacional y no algo de la propia UIF.
Por lo que todos los que se sumen sean personas o sociedades que decidan ingresar la Plan de Blanqueo de Capitales y por ende a sus beneficios, serán objeto de investigación según la información declarada cuando ingresen su dinero negro al sistema para blanquearlo. Aclarando que “Sólo se les exime el delito tributario”, desde la Unidad de Información Financiera (UIF).
Investigación del Origen del Dinero:
Lo que debe quedarles claro antes de decidir sumarse el blanqueo de capitales es que se los investigará en cuanto al origen de los fondos que decidan ingresar al blanqueo, ya que la Unidad de Información Financiera (UIF) informa que, «Ningún sujeto obligado a informar deja de hacer el debido proceso», esto se debe a que el único delito por el que pueden ser exculpados-eximidos- mediante el Plan de Blanqueo de Capitales es el del delito tributario.
Por lo que si se detectaran algunas dudas sobre el sujeto contribuyente, se procederá a llevar adelante sobre el mismo una investigación sobre el origen del dinero. Además de recordar que el reportante queda obligado a enviar los datos, de forma similar al procedimiento que se llevó adelante durante el anterior blanqueo de capitales.
Eximisión del Delito Tributario:
Se considera al blanqueo como solamente «evasión tributaria», según las estadísticas del anterior blanqueo, de 35.000 sujetos que optaron por ingresar al blanqueo de capitales, unos 631 fueron reportes de operaciones sospechosas por unos $543,6 millones; sobre dicho total, 21 quedaron archivados en la UIF al descartar sospechas, unos 52 pasaron al Ministerio Público Fiscal, de los que 30 todavía quedaron pendientes levantar el secreto fiscal, mientras que 558 quedaron en guardia activa, ante el riesgo de lavado de activos.
Entre los que plantean quejas, dudas y sospechas está el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), ya que una de las exigencias del GAFI es la de medir el riesgo de lavado para poder
establecer las diferentes situaciones provocadoras de este.
Una de las situaciones generadoras, al menos en la Argentina es por el alto nivel de stock de dólares. Una de las soluciones antes que dejar de lado el sistema de contralor que viene solicitando el GAFI, con el riesgo de dejar encerrados entre $40.000 o $50.000 millones, por lo que se optó por atraer al sistema el stock de dólares, previo paso por el blanqueo, con lo que se podrá mejorar en el sector de las inmobiliarias las inversiones y reducir la evasión impositiva.
Dejar una contestacion