Los Drones de ARBA no es ciencia ficción más bien son realidad la tecnología satelital mediante el uso de drones, con este tipo de tecnología Arba logró detectar unas 232 casas sin declarar en un country y es solo el primer avance.
Este avance de ARBA se trata de uno de los primeros operativos de control se dieron en un country de Mar del Plata, detectando más del 80% de las casas dentro de ese emprendimiento inmobiliario casas declaradas como terrenos baldíos, detectadas por la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) a través de su flamante juguete que lo utiliza como herramienta de fiscalización catastral, y solo en cuestión de minutos, logra hacer un relevamiento del terreno desde el aire obteniendo información sobre propiedades que están ubicadas dentro de terrenos inaccesibles o como en caso de los countries.
En la nueva era de la tecnología los inspectores de ARBA utilizan en operativos de control como en el barrio cerrado o country mediante un drone que se trata de una nave o vehículo aéreo sin tripulación, y que es comandado a distancia, al que se denomina drone, con lo que busca optimizar la fiscalización logrando detectar 232 casas registradas como baldíos y 45 piletas no declaradas.También logró detectar que el club house del predio, dispone de un restaurante y áreas de servicio, no declarado ante Arba.
Red Fiscalizadora Integral:
La Agencia de Recaudación de Buenos Aires irá detectando y sobrevolando en todo el territorio provincial para combatir la evasión del Impuesto Inmobiliario, detectando y sancionando a los contribuyentes que no declaren construcciones, remodelaciones y piletas.
Drones ARBA:
Todo gracias al drone que permite captar imágenes al disponer de una cámara de 16 megapíxeles y permite visualizar objetos de hasta 5 centímetros de tamaño. Teniendo gran precisión con la que ARBA puede analizar las viviendas visualizadas, ofrece un margen de error mínimo de 2 centímetros muy poco.
El mencionado operativo lo lideró el director de Arba, Iván Budassi, en el country, según los datos «la maniobra de evasión implica una deuda acumulada de $6 millones en concepto de Impuesto Inmobiliario», y subrayó que «todos los contribuyentes en infracción fueron intimados a regularizar su situación y deberán enfrentar las multas e intereses correspondientes». Y que «las imágenes que suministra el drone complementan la información que brinda la tecnología satelital y nos permite sumar una nueva herramienta para profundizar el combate contra la evasión en el Impuesto Inmobiliario».
También asegura que «la detección de irregularidades catastrales comienza con el análisis del material que aportan 18 satélites en órbita». Al ser «identificadas las propiedades en infracción, se realizan inspecciones presenciales para determinar las características y antigüedad de las construcciones». Luego se da una segunda fiscalización de la que participa el drone aportando datos, en especial si se trata de «captar imágenes en lugares de difícil acceso».
En el country marplatense en Avenida Jorge Newbery al 5.000, el drone fiscalizador de Arba les permitió complementar y optimizar la información además de las imágenes satelitales ya obtenidas y los datos obtenidos en los controles presenciales de los inspectores de ARBA.
Dejar una contestacion