El Mercosur de a poco y a pasos lentos va posicionándose en la región, un paso más es el que da la Argentina al haber aprobado el Código Aduanero del Mercosur que regirá en las aduanas de los países que lo componen. Mientras que en lo que hace a los demás países del bloque deberán de aprobarlo, así quedará definido el nuevo Código Aduanero del Mercosur (CAM) que conformará lo que será la Unión Aduanera más grande a nivel mundial en lo que hace a la exportación e importaciones.
Con el Código Aduanero del Mercosur, se avanzará en cuanto a la etapa de zona de libre comercio, como señala Ricardo Echegaray el director de la AFIP recordando que cuando Argentina tenía la Presidencia Pro Tempore en 2010 ya el texto del nuevo Código Aduanero del Mercosur (CAM) había recibido el sí de parte de los entonces Presidentes del Mercosur.
Desde la Cámara de Diputados ya logró que sea convierta en Ley el Código Aduanero del Mercosur (CAM), una vez que el proyecto pasó la aprobación de forma unánime el 5 de Septiembre de este año. Lo que convierte a la Argentina como el primer país de los que integran el Mercosur que aprueba el Código Aduanero del Mercosur (CAM) y que servirá en muchos aspectos en cuanto a controles aduaneros.
El próximo paso será de los demás países del Mercosur que deben aprobar el régimen para así sí hablar de una Unión Aduanera, que no solo será un logro más de unión dentro del Mercosur sino que logrará el récord y ser la más grande del mundo, aunque detrás de la Unión Europea y South African Customs Union, lo que desde este punto puede verse su importancia.
Debe su redacción, a los Códigos Aduaneros Nacionales de cada Estado Parte y normas regionales que en su momento aprobaron en el Mercosur. También fue a base de por ejemplo el Convenio de Kyoto Revisado, ya que se trata de la Convención Internacional en lo que hace a la Simplificación y Armonización de los Regímenes Aduaneros de la OMA. Y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio –GATT–.
La explicación del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, sobre el Código Aduanero del Mercosur, apoyándose en por el Grupo del Mercado Común, lo define como «un código marco, que viene a definir y disciplinar los principales institutos que regulan la materia aduanera y de esa manera crear las condiciones para avanzar en la integración de las Aduanas al robustecer su seguridad jurídica». El Código Aduanero del Mercosur (CAM) entre sus beneficios será el de fortalecer la actual posición del Mercosur como bloque regional a la hora de llevarse adelante las negociaciones comerciales junto a otros bloques (Unión Europea) o países.
Siendo un código marco, este Código Aduanero del Mercosur (CAM) y según el artículo 1º, aplica la legislación supletoria al ser la legislación aduanera de cada Estado Parte y las normas complementarias en lo referido al comercio exterior que estaban faltos de regulación.
Entre los datos estadísticos que sobresalen está el de que aporta Venezuela al sumarse al Mercosur, hace que sea un bloque regional con una población de 270 millones de habitantes; un PBI de u$s3,6 billones lo que representa el 82% del PBI de toda Sudamérica.
Fuente e Imagen: AFIP
Dejar una contestacion