ULTIMO MOMENTO TODAS LAS NUEVAS MEDIDAS SOBRE EL MONOTRIBUTO!!!!
Actualización cuotas Monotributo 2013!!!
Luego de los anuncios de AFIP sobre Ganancias y el minimo no imponible, ahora se centra en los cambios en el Monotributo en el que aplica una series de medidas actualizadoras del Monotributo. Como muchos enticipaban los anuncios del Gobierno no eran solo sobre Ganancias, también abarcan cambios sobre el monotributo en forma de ajuste de las escalas del Monotributo y de los límites en los montos de la facturación.
Desde el mes de Septiembre el nivel de facturación para empresas de servicios sube de los actuales 200 mil a 400 mil pesos y para las de venta de bienes muebles de $300 mil a 600 mil pesos para poder mantenerse en el sistema simplificado de monotributo.
Es un avance luego de que las escalas superiores a los ($24.000), del Monotributo ya que hacia 4 años que no se movian dichas escalas de facturación anual, por lo que AFIP opta por duplicar los montos de encuadramiento.
Una de las dudas es que pasará con las cuotas mensuales del impuesto único, estas por ahora y hasta nuevo anuncio no se tocarían. Mientras las nuevas escalas de tributación, duplican las hasta ahora vigentes escalas hasta el 31 de Agosto, y las nuevas regen retroactivamente desde el 1 de Septiembre.
Vencimientos Cuatrimestrales:
Algo que no se modifica es el criterio de promedio móvil de los 12 meses anteriores. De manera que cuando finalizan los 3 cuatrimestres que se toman así: Enero-Abril, Mayo-Agosto y Septiembre-Diciembre, y a fecha de vencimiento el 20 del mes subsiguiente, si en dichos periodos superan los nuevos parámetros de cada categoría, inmediatamente tendrán que recategorizarse, y puede que deban ingresar al régimen general de IVA y Ganancias.
Aclaración:
Algo a tomar en cuenta es que el monto promedio mensual facturado si es superado no obligatoriamente tendrán perder la categoría, y pasar al Régimen General, esto al ser escalas con base anual histórica, lo que importa es el monto acumulado de 12 meses y que no supere el límite cuando finalizan los cuatrimestres.
Recategorización Nuevas Escalas:
Las nuevas escalas de tributación, rigen ya a partir del 1 de Septiembre. Estas nuevas escalas correrán para los que tengan que recategorizarse hasta el 20 de Septiembre delcorriente año. Además No se ha conocido sobre el impacto fiscal, pero a la hora de especular dentro de la reglamentación de las nuevas escalas no se aplicaría proporcionalmente el ajuste de las escalas sobre el monto que deben pagar, y los parámetros para las locaciones y prestaciones de servicios siendo más alto para la actividad de venta de cosas muebles.
Escalas de Referencia:
Hasta dónde llegó el anuncio no se conocer cambios sobre las escalas de referencia de encuadramiento en:
-La superficie afectada:
En estas escalas, no se duplicarían los actuales límites que van de un mínimo parten de (30 m2) y un máximo de (200 m2).
-El consumo anual de energía eléctrica en KW:
Tampoco se modifica en lo referente a esta escala que va del mínimo de (3.300 KW/año) a un máximo de (20.000 KW/año).
-Alquileres:
En lo que hace a los alquileres, enc ambio Si suben los importes de referencia de alquileres devengados anualmente, hasta Agosto el monto mínimo era de hasta ($9.000) y un máximo de ($45.000), hasta un piso de ($18.000) las categorías más abajas y ($90.000) las categorias mas altas.
Medidas Sobre el Monotributo:
Otro de los reclamos de los gremios era la suba en el monto aportado a las obras sociales y los empresarios pyme, la mejora en las escalas ante esto y la cercanía de las elecciones del 27 de Octubre es tal vez la única manera de matar dos pajaros de un tiro, es decir atendiendo los reclamos y atrayendo votos…….Ante lo que el Gobierno aportará un aumento de $1900 millones anuales de aporte estatal a las obras sociales sindicales para atención médica a sus afiliados.
Estas medidas de AFIP vienen tras la actualización del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación en dependencia, y para los trabajadores por cuenta propia la actualización del régimen de monotributo antes de las elecciones de Octubre.
Las novedades en los cambios van por ambos lados, una será la suba en el monto para las obras sociales que es lo que reclaman los gremios y el segundo lado será el reclamo de los empresarios pyme, aplicando cambios en las escalas con la finalidad de aliviar la presión a 1,6 millones de contribuyentes del Monotributo.
Estos próximos cambios en el régimen de monotributo salen de las llamadas «rondas de diálogo tripartitas» que vienen de Santa Cruz, habiendo seguido y servido para el anuncio oficial sobre el minimo no imponible en Ganancias beneficiando a 1,5 millones de trabajadores que venían tributando por Ganancias. AFIP no requiere de esperar lo que decidan en el Congreso a la hora de modificar las escalas.
Que Piden los Empresarios:
La tercera reunión fue con las 5 comisiones conformadas una vez la ronda general de diálogo y la que fue retomada hace 1 mes atrás y que diera como resultado cambios acordados para el monotributo entre el Gobierno, los sectores empresariales y demás participantes como los encargados de elevar las propuestas en la mesa de negociaciones para actualizar el monotributo y el régimen de autónomos como ser las organizaciones de empresarios pyme; la Confederación General Empresaria (Cgera), y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De parte de Cgera y la CAME plantearon la incetidumbre de comerciantes y empresarios pyme por la No actualización del monotributo y del régimen de autónomos. Ejemplificando que, un empresario facturando más de $200.000 -en servicios-o que facture $300.000 -por producción de bienes- anualmente, estos son excluidos del monotributo quedando entre los autónomos y es uno de los mayores reclamos.
La propuesta de CAME, pasaba por una actualización en las categorías del monotributo que se equipare al aumento del 20% en el mínimo no imponible de Ganancias para los salarios de hasta $25.000 brutos que ya rige. Por otro lado la CGT de Antonio Caló, buscaba que suba la parte del impuesto dirigida a las obras sociales y, que se liberen los montos retenido por el Estado por el sistema médico.
Monotributistas en Desgracia:
Recordemos que AFIP tras cruzar datos, sobreno ventas por tarjeta de crédito, quedando excluídos del monotributo a 27.700 contribuyentes durante el primer semestre. De parte de AFIP defienden el proceso de fiscalización que permitió sacarlos ya que deberían pertenecer al régimen de autónomos.
Dejar una contestacion